Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 286 Conclusiones Las semblanzas recuperadas de las historias de vida de tres mujeres pioneras en la vida política del estado de Hidalgo, permiten advertir lo complicado que sigue siendo transformar y enfrentar a la sociedad patriarcal que espera de ellas un comportamiento tradicional y un deber ser que da prioridad a su rol de esposa y madre. Pese a ello, las tres hidalguenses lograron gracias a su personalidad, a la educación y a sus propias certezas y seguridades, romper con los mitos y símbolos; no hacer acuerdos con los conceptos normativos, cuestionar la educación familiar, aprovechar los conocimientos adquiridos en todos los niveles educativos que cursaron y aprovechar su propia personalidad, fueron la clave para convertirse en mujeres políticas. Las tres historias de vida muestran que todavía la sociedad mexicana no está preparada ni convencida de aceptar a las mujeres en el ámbito político y que ellas deben hacer un doble esfuerzo para destacar, pero que lo van logrando gracias a su propia personalidad y la educación recibida. La revisión de estas tres historias, a través de la propuesta de Joan Scott, permite afirmar que la subjetividad es un factor primordial para que las mujeres descritas rompieran con su contexto. Pese al conservadurismo de la época, la educación familiar y el mismo panorama de un estado pobre y con pocas oportunidades educativas para las mujeres, tanto Soto, Gutiérrez y Gasca, presentaron una singularidad de experiencias que las construyeron y han acompañado durante toda su vida. Las percepciones, sensaciones, aspiraciones, sentimientos y memorias de cada una, orientaron su actuar y su interacción con la realidad, que, pese a los mandatos de una sociedad patriarcal, ellas cuestionaron y rechazaron, para fortalecer una personalidad que les permitió entrar al mundo de la política. Esa disposición interna que ellas lograron construir, de manera social y personal, fue determinante para que su vivir y estar en el entorno inmediato, no siguiera tan estrictamente el deber ser, asignado a las mujeres. Los tres casos revisados, exponen la importancia de atisbar las característi- cas que distinguen a cada ser humano y que hacen de esa persona un ser único, independiente, con voluntad propia, dispuesta a llevar a cabo sus deseos e intereses. Bien señalan varios pensadores que la subjetividad es una estructura dinámica creada por lo real, lo simbólico y por lo imaginario. Las tres protagonistas de este artículo viven una realidad que les comparte, asigna y determina un comportamiento por ser mujeres; pero ese simbolismo y ese imaginario al ser construido puede tener perspectivas diferentes, que logran una confrontación, donde ellas cuestionan, se conflictúan, pero también se incentivan para cambiar todo aquello que “no concuerda con la lógica genérica” (Lagarde, 2005). Aunque estas mujeres han confrontado con el discurso, y sus acciones, al contexto patriarcal y pese a las reformas legislativas de los últimos años, el sistema patriarcal sigue marcando pautas rígidas en torno a la presencia de las mujeres

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=