Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 274 encuadres y sesgos que hacen posible construir una historia coherente con la imagen del mundo que ya se posee. La indagación de estas tres manifestaciones de los estereotipos hará posible identificar, y luego analizar, y comprender los discursos presentes en determinadas circunstancias históricas, lo cual desde un punto de vista epistemológico equivale a decir dar cuenta de la razón que domina una época. Asimismo, es posible separar aquellos estereotipos que funcionan como significantes flotantes, es decir, que mutan su significado con más facilidad que otros, de aquellos más permanentes y que terminan por adquirir el estatus de símbolos capaces de dictar marcos morales. Referencias bibliográficas Adorno, T.; Frenkel-Brunswick, E.; Levinson, D.; Stanford, N. (1965 [1950]). La personalidad autoritaria . Editorial Proyección. Allport, G. (1971 4a ed. en castellano [1954]). La naturaleza del prejuicio . EUDEBA. Althusser, L. (2011). La filosofía como arma de la revolución . Siglo XXI. Bourdieu, P. (1988) “Espacio social y poder simbólico”. Bourdieu, P. Y Mizraji, M. (1988). Cosas dichas . Gedisa. Págs. 127-142. Kahneman, D. (2017). Pensar rápido, pensar despacio . Debolsillo. Laclau, E. (2014). “Muerte y resurrección de la teoría de la ideología”. Los fundamentos retóricos de la sociedad . Fondo de Cultura Económica. (pp. 21-50) Lippmann, W. (2003 [1922]) La opinión pública (trad. B. Guinea Zubimendi). Ed. Cuadernos de Langre. McKimmie, B. (2017). Stereotypes in the Courtroom. In Levy R., O’Brien M., Rice S., Ridge P., y Thornton M. (Eds.), New Directions for Law in Australia: Essays in Contemporary Law Reform (pp. 173-180). Australia: ANU Press. Retrieved November 13, 2020, from http://www.jstor.org/stable/j.ctt1ws7wbh.19 Marx, K. (2018). Sob re la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía. Trotta. Palomba, R., y Tintori, A. (2017). Introduction: Light: A project, a format, a method, an event. In Turn on the light on science: A research-based guide to break down popular stereotypes about science and scientists (pp. Vii-Xvi). London: Ubiquity Press. Retrieved November 13, 2020, from http://www.jstor.org/stable/j. ctv3t5r1s.4

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=