Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 258 La entrega-recepción con perspectiva de género, el caso de Baja California Para contextualizar el origen de la reflexión, que dio pie a esta investigación, es necesario ubicarnos en el periodo de entrega-recepción del gobierno del estado de Baja California ocurrido en el año 2021. El 25 de junio de ese año el gobierno del estado aceptó la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres emitida para Baja California (AVGMBC), documento de trabajo del Gobierno Federal que enuncia una serie de recomendaciones, con metas y autoridades especificadas, para atender prioritariamente la problemática de violencia contra las mujeres en la entidad, es decir, una serie de estrategias diseñadas para aplicar la PGAP por el gobierno estatal, lo que dado al momento de transición en que se encontraba serviría de base para la creación del Plan Estatal de Desarrollo del gobierno entrante, o eso se esperaba desde el Grupo Interinstitucional y multidisciplinario (GIM) que elaboró el informe previo. El proceso de entrega-recepción con perspectiva de género, propuesto en el seno de las sesiones del GIM, como estrategia para el gobierno de Baja California 2022-2027, surgió tras la revisión de las recomendaciones arrojadas en el Informe del Grupo de Trabajo conformado para atender la solicitud AVGM/02/2020 de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el estado de Baja California, en donde se dio o conocer el contexto que priva en la entidad, así como las propuestas de acciones preventivas, de seguridad y justicia previstas indicando las metas, autoridades responsables y prioridades de actuación tendientes a reducir y abatir la violencia feminicida en Baja California. Vale la pena resaltar que cuando esta alerta fue emitida, las integrantes del GIM detectaron un nicho de oportunidad en el cambio de gobierno, ya que el gobierno en funciones estaba de salida (concluyó su periodo el 31 de octubre de 2021), la redacción del informe del grupo de trabajo establece con mucha claridad cuáles acciones deben ser llevadas de inmediato e, incluso, programa las actividades secundarias y subsecuentes de acuerdo a cada autoridad competente, por lo que iniciar conociendo los diagnósticos previstos facilitaría no solo el conocimiento de la problemática, sino también permitiría una planeación más ordenada de las acciones tendientes a la trans- versalización de género. Por ello, se consideraron una serie de acciones como prioritarias para darse a conocer desde el proceso de entrega-recepción entre las administraciones saliente y entrante, previendo la necesidad de tener claridad y aprovechar una explicación más detallada en las actas correspondientes de lo siguiente:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=