Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

Salvador Percastre-Mendizábal 251 Conclusión En un contexto de construcción metafórica de la sociedad como ecosistema en el que conviven ambientes y especies: tradicionales e innovadoras, tecnológicas y territoriales, politizados y violentos, las explicaciones más operacionales se acercan a las metonimias. No es en la sustitución de los rasgos que componen las tradiciones autoritarias en las que se sustentan los intercambios en las plataformas digitales. Es en la construcción de miradas totalizadoras, violentas y prejuiciosas sobre las mayorías, a través de la negación de sus componentes comunitarios que las enlazan a otras con contextos comunes, para aislarlas en los pseudo beneficios de las minorías y la diversidad. En este marco, resulta relevante analizar el espacio que ocupan las voces minoritarias, sus sesgos antidemocráticos y el peligro que suponen para sociedades en las que amplias mayorías no acceden al proceso de la discusión. Referencias bibliográficas Ford, A. (1994). Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis . Buenos Aires: Amorrortu editores. Ford, A. (2000). Procesados por otros. En H. Valderrama, Comunicación - educación. Coordenadas, abordajes y travesías (págs. 65-74). Bogotá: Siglo del hombre editores. Ford, A. (2005). Resto del mundo. Nuevas mediaciones de las agendas críticas internacionales . Buenos Aires: Grupo Editorial Norma. García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad . México: Grijalbo. García Serrano, J., Romero-Rodríguez, L., y Hernando Gómez, Á. (2019). “Análisis del clickbaiting en los titulares de la prensa española contemporánea. Estudio de caso: diario El País en Facebook”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 25 (1), 197-212. Graziano, M. (1980). Para una definición alternativa de la comunicación. (U. C. Venezuela, Ed.) Revista ININCO , SP. Laclau, E. (2005). La razón populista . Buenos Aires: Fondo de cultura Económica. Landi, O. (1987). Medios, transformación cultural y política. Buenos Aires: Legasa. Landi, O. (marzo de 1991). Videopolítica y cultura. Diálogos (29).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=