Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
Salvador Percastre-Mendizábal 241 Mendoza, R. (2018). Inclusión como política educativa: hacia un sistema educativo único en un México cultural y lingüísticamente diverso. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (50),01-16. [fecha de Consulta 4 de agosto de 2021]. ISSN: 2007-7033. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=99859284009 Naranjo, G. B. (2019). Educar en y para la diversidad de alumnos en aulas de escuelas primarias de la ciudad de México. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva , 13(2), 209-225 doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200209 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Panorama de la Educación 2017: Indicadores de la OCDE . http://www.oecd.org/fr/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2019). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) PISA 2018-resultados . http://www. oecd.org Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home.html Rebossio A., Iorio C., (2020). Para jóvenes: un proyecto ecológico contra el éxodo rural . https:// www.dw.com/es/para-j%C3%B3venes-un-proyecto-ecol%C3%B3gi- co-contra-el-%C3%A9xodo-rural/av-54894701 Sevilla, D., Martín, M., y Jenarco, C. (2018). Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. Innovación Educativa (México, D.F.), 18(78), 115-141. Recuperado de http:// www.scielo.org.mx/pdf/ie/v18n78/1665-2673-ie-18-78-115.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=