Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 208 ven la situación del “otro lado de la frontera”. Tomando en cuenta las orientaciones de la cultura política: cognoscitiva, afectiva y evaluativa (Peschard, 2019, 35), es decir ¿qué saben, ¿qué piensan y cómo evalúan su vida? en función de entender lo que hace el gobierno para resolver problemas públicos y mejorar la calidad de vida de las personas. Se tomaron en cuenta los preceptos de la teoría fundamentada, no para confirmar hipótesis, sino en busca de pistas para formular nuevas preguntas y construir nuevas hipótesis, con la intención de generar datos (Bryant, 2014, 119) y mejorar el entendimiento de los conceptos (Bryant, 2014, 120). Esta teoría es apropiada para ver cómo las personas interpretan su realidad (Páramo, 2015, X). El análisis de datos con base en la teoría fundamentada (Corbin y Strauss 2014), proporciona un compromiso sistemático por etapas con los datos y genera una visión de los procesos dinámicos que impulsan la conformación de un gran número de categorías analíticas. El enfoque de la teoría fundamentada, propone que el investigador lleve a cabo su investigación con una postura neutral, que no esté influida por ideas previas en torno al tema de estudio (Glaser y Strauss, 1967). Esto no quiere decir que no hay por qué considerar prag- máticamente el área de estudio, para que el investigador pueda identificar lagunas y determinar los parámetros de su investigación (Lempert, 2011). Se parte de reconocer la subjetividad de la participación del investigador, en la construcción e interpretación de los datos. También, porque se hace hincapié en el impacto de la vida social, los contextos, las interacciones, los debates de puntos de vista y nuestras interpretaciones sociales en la adquisición de conocimientos. En el trabajo de campo se les preguntó a los universitarios en ambos lados de la frontera ¿Cómo perciben la vida del otro lado? Y se les pidió responder un formulario. 84 participantes en total, 27 viven en Tijuana, de sexto semestre de la licenciatura en administración pública y ciencia política de la Facultad de Economía y Relaciones In- ternacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), 35 en Mexicali (42 %), de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, UABC, de segundo y octavo semestre. En Estados Unidos, 10 en Calexico y 12 entre las ciudades de Brawley, El Centro, Heber e Imperial, que estudian la licenciatura de administración pública (la mayoría de origen mexicano) en la Universidad Estatal de San Diego. Para los que residen del lado mexicano, incluso aunque no puedan cruzar legalmente la frontera, la vida se percibe mejor. Diferente en cómo perciben los que residen del lado estadounidense, que perciben la vida peor del lado mexicano. Ver cuadro 1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=