Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

Salvador Percastre-Mendizábal 199 Referencias bibliográficas Cabañas, J. R. (2010). “Polaridad en las Relaciones Internacionales. Bipolarismo social en el hemisferio occidental con la Revolución Cubana”. Política Internacional (no. XIV-XV ene-dic 2010). ISSN 1810-9330. RNPS0505. Cabañas, J. R. (2021 a). Cuba, las diplomacias con apellido y la información por precisión . Por José Ramón Cabañas Rodríguez. https://lapupilainsomne.wordpress. com/2021/12/24/cuba-las-diplomacias-con-apellido-y-la-informa- cion-por-precision-por-jose-ramon-cabanas-rodriguez/ Cabañas, J. R. (2021b). Notas necesarias sobre el intercambio cultural reciente entre Cuba y los Estados Unidos . http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/05/31/no- tas-necesarias-sobre-el- intercambio-cultural-reciente-entre-cuba-y-los-esta- dos-unidos/amp/ González, O. (2017). La comunicación para el desarrollo y la importancia estratégica de su gestión . Documento de trabajo. CEHSEU (Inédito). Hernández, F. M. (2020). “Poder japonés” . Tesis de Maestría en Historia Contemporánea . Universidad de La Habana. Ordóñez-Matamoros, G.; Roa, M. P. y Centeno, J. P. (2021). Reflexiones en torno a la diplomacia científica: estado del debate, experiencia internacional y perspectivas para Colombia . Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ oasis/article/view/7162 Monzón (2020). Documento de trabajo. CIPI. (Inédito). Perera, E. (2017). La Política de la UE hacia Cuba: Construcción, inmovilismo y cambio (1988-2017). Ruth Casa Editorial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=