Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

Salvador Percastre-Mendizábal 197 los espacios de diálogo que estas esferas han permitido establecer en situaciones complejas, en el marco de relaciones a veces marcadamente confrontacionales. Por ejemplo, en el marco de las complejas relaciones entre Cuba y EE.UU ., es importante destacar la colaboración que se estableció entre ambos países para el enfrentamiento al Ébola en África. En el caso de la referida vacuna cubana CIMAvax-EGF para la prevención del cáncer de pulmón, debe destacarse que recientemente el Instituto Roswell Park de Estados Unidos dio paso a un ensayo clínico en ese país con el inmunógeno terapéutico y agente inmunoestimulante con EGF humano recombinante, producido actualmente por el Centro de Inmunología Molecular de Cuba. Otro tanto sucede entre Cuba y la Unión Europea, durante la pandemia de COVID-19, contexto en el cual Cuba envió profesionales de la salud a Italia. Además, en el contexto europeo, es importante tener en cuenta la articulación de políticas que permitió el manejo efectivo de la crisis, lo cual tuvo en Cuba, así como en países europeos actores importantes que gestionaron la colaboración cubana en territorios de ultramar europeos enclavados en el Caribe. Ello propicio que, durante la pandemia de COVID-19, Cuba fortaleciera sus relaciones con las naciones miembros del CARICOM. Desde el inicio de la pandemia, varios países del Caribe solicitaron un incremento de la presencia médica cubana. A raíz de ello, varias brigadas partieron hacia Surinam, Jamaica, Dominica, Belice, SanVicente y las Granadinas, SanCristóbal y Nieves, Honduras, Anguila y Martinica y otros, a donde se han ido incorporando progresivamente por no mencionar su colaboración en otras regiones. En ese sentido, es importante destacar cómo Francia aprobó el ingreso de médicos cubanos a sus territorios de ultramar, necesitados de profesionales de la salud. Este plan data del año 2019, pero llegó en un momento oportuno. Por otro lado, el presidente de Francia reconoció la participación de Cuba en las islas de Martinica, Guadalupe, Guyana y San Pedro y Miquelón. También, el territorio británico de ultramar de las Islas Vírgenes, recibió a 22 colaboradores cubanos para fortalecer la capacidad médica. De igual forma, llegaron colaboradores médicos cubanos a las islas británicas de Turcas y Caicos. Esta experiencia también abre otro importante campo de desarrollo. Se trata de las experiencias de cooperación triangular. Las oportunidades que brinda esta cooperación triangular potencia su eficacia, así como los beneficios para todas las partes implicadas. Se trata de la apuesta por fomentar el desarrollo sostenible, en la medida que se dejan capacidades instaladas y se crean o refuerzan sinergias dentro de la propia actividad de cooperación, de manera que se potencien las capacidades para transferir el conocimiento de un país a otro y propiciar así el desarrollo endógeno de las sociedades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=