Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 178 tuvieran experiencia en los diferentes procesos académicos y administrativos sobre los cuales se les preguntó. Con respecto al instrumento, primero se elaboró un borrador del cuestionario tomando en consideración las categorías y variables de análisis en función de los objetivos, preguntas e hipótesis de la investigación, el cual fue aplicado a una población piloto de estudiantes de las carreras de Psicología, Ciencias de la Comunicación y Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas que cursaban sus últimos semestres en 2018. Lo anterior permitió corregir y ajustar varias preguntas del cuestionario para su posterior diseño definitivo. La versión final del cuestionario consta de 53 preguntas, divididas en dos apartados: 1) Datos generales y 2) Opiniones sobre la cultura cívica, la ciudadanía y sobre la formación ciudadana en la UABC. Previo al levantamiento de datos, se realizaron entrevistas personales con directores y funcionarios de las distintas Unidades Académicas, para explicar el proyecto y solicitar las facilidades para la ejecución del mismo. En cuanto a la aplicación del instrumento, se utilizó la plataforma digital LimeSurvey (2010), para que la encuesta fuera contestada en línea por los estudiantes, utilizando las computadoras de los laboratorios de Informática de cada una de las unidades académicas consideradas; los jóvenes fueron invitados por grupo y horario, para que acudieran al espacio de aplicación, dónde se les explicó el objetivo del cuestionario y se atendieron todas las dudas, lo cual al final facilitó el desarrollo de la aplicación de la encuesta, la integración de la base de datos y su posterior análisis. En este capítulo se exponen algunas de las variables consideradas pertinentes, las cuales se desarrollan a continuación. Resultados En el propósito que nos ocupa, de caracterizar las prácticas de la cultura política de los estudiantes de las carreras del área de las ciencias sociales de la UABC, se escudriña la intervención de la educación en la configuración del ejercicio de la ciudadanía. En este sentido, se trata de espacios formativos agenciados como sitios para generar significados y usos compartidos que incuben la construcción de la ciudadanía. En el caso particular, a continuación, se describen algunos rasgos que distinguen la práctica ciudadana de los estudiantes encuestados que en total fueron 742 a nivel estatal y, como se aprecia en la Tabla 1, la mayor cantidad de ellos pertenecieron a los campus de Mexicali y Tijuana y a la carrera de Derecho, seguida de Psicología y de Ciencias de la Comunicación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=