Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 164 Introducción La prevalencia de los derechos individuales, en un modelo liberal capitalista, entra en tensión frente a los derechos colectivos de las comunidades en el contexto colombiano, cuando se trata de explotar económicamente los territorios donde se encuentra algún tipo de mineral de alto costo. En cuanto al desarrollo económico, las comunidades anteponen en un plano prospectivo los derechos a la conservación de las condiciones de un entorno apto para la vida, que involucre la protección del agua, el aire, los recursos vegetales, y todo cuanto se requiera para la vida humana. El desarrollo económico extractivista en Colombia entra en tensión con el desarrollo de los territorios, donde se entiende como una necesidad asegurar los espacios vitales para la coexistencia de las actuales y futuras generaciones. La forma como el Estado interviene en los territorios para entregar, en concesiones a agentes corporativos transnacionales, la explotación de los recursos naturales, abre el debate en torno a la necesidad de preservar los territorios para la vida de sus habitantes y la defensa de los derechos prospectivos de las generaciones venideras; poniendo en cuestión el alcance individualista de los derechos en el Estado liberal capitalista y planteando la necesidad de asumir una dimensión comunitarista de los derechos, al menos, en lo que tiene que ver con la protección de los espacios vitales para la existencia. Se procura mostrar que, en contextos del capitalismo avanzado, el modelo liberal de los derechos resulta paradójico cuando protege la vida y los derechos individuales, pero atenta contra la existencia de las comunidades a la luz del desarrollo económico extractivista. Desde el enfoque cualitativo, se hace un estudio de tipo documental, para explorar los diferentes conceptos de desarrollo que se ponen en tensión; y se indagan tratados de derechos humanos y jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia, en relación con la tensión entre los derechos individuales y colectivos que se aborda en el trabajo. El trabajo comienza por mostrar la tensión conceptual de desarrollo, en el contexto de la vida colectiva de los pueblos en Colombia y en el contexto del capitalismo avanzado; luego, se relaciona la noción de desarrollo subyacente en las prácticas de las comunidades con la juridicidad de ese concepto, en dos instrumentos de la Organización de las Naciones Unidas y, finalmente, se presentan algunas conclusiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=