Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 156 plazo, aún en situaciones complejas (Hernández, 2019, p.31). Incluso Botero (2006) reconoce que la Comunicación Responsable es indispensable para la consolidación de un gobierno democrático que contribuya a la participación ciudadana “ya que esta permite conjugar los sentidos de la sociedad, gestionarlos en su diario vivir y ponerlos en común, en su dimensión social, con el fin de movilizar la sociedad hacia el logro de propósitos colectivos”. De modo que, comunicar responsablemente en el espacio político, implica manifestar los valores sociales consensuados entre el gobierno (organizaciones y representantes) y los gobernados (ciudadanía). Por tanto, la correcta recepción de información y la consolidación democrática se logra a través de la inclusión de valores sociales aceptados y practicados por una organización política o líder y la ciudadanía. En relación con esto, y siguiendo la revisión teórica realizada, ¿cuáles son algunos de los elementos socio-políticos que se deberían tomar en cuenta para comunicar responsablemente?: • Sintonía con el estado de ánimo social La Comunicación Responsable con ayuda de la opinión pública y la sociología aplicada, debe ser capaz de leer el estado de ánimo social para identificar el o los valores sociales que se encuentran en el o los territorios en los que se desarrolla. • Sintonía con el estado de ánimo de la organización y/o representante La Comunicación Responsable con ayuda de la opinión pública, la sociología aplicada y la psicología social, debe ser capaz de saber leer el estado de ánimo de la organización y/o representante para identificar el o los valores sociales que la o lo definen buscando asegurar la conexión con el o los valores sociales del o los territorios en los que se desarrolla. • Campañas permanentes con valores sociales consensuados Toda Comunicación Responsable se debe difundir de manera permanente y estará sustentada en la sintonía entre el estado de ánimo social y el estado de ánimo de la organización y/o representante. • Participación La Comunicación Responsable es inclusiva, aporta voz a todos o a la mayoría de los sectores sociales que conforman un territorio determinado y ofrece un alto grado de apertura y accesibilidad a todos los públicos. • Veracidad Para sostener lo comunicado, la Comunicación Responsable debe anteponer por encima de todo a la verdad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=