Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

Salvador Percastre-Mendizábal 153 Por otra parte, los que declaran no confiar nada en el Congreso han pasado de ser el 12,5% en 1996 a ser el 46,1% en 2017, una caída de la confianza significativa. (p. 110) En esa relación entre democracia, representación y satisfacción, los resultados que se desprenden de los análisis de frecuencias sobre la variable del grado de satisfacción con la democracia, extraída de los barómetros españoles, ofrecen datos reveladores. Si tomamos en consideración los resultados de los Barómetros (2000, 2004, 2008, 2012 y 2018) en España, se percibe esa insatisfacción frente al funcionamiento de la democracia. La respuesta “poco satisfecho” ha sido la que mayor crecimiento ha mostrado, transitando desde un 17.9% en el año 2000 a un 42.5% en el año 2018. Estos indicadores ayudan a entender el sistema democrático en este contexto, la crisis de satisfacción y desafección hacia la democracia española y cómo esta se agrava conforme avanzan los años. Tabla 1. Porcentaje de la población española con la variable satisfacción con la democracia Año Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho 2000 10.6 63.9 17.9 4.3 2004 8.1 52.6 29.2 5.2 2008 5.9 54.5 31.9 4.5 2012 * (2011) 2.5 27.1 47.6 19.9 2018 4.6 38.0 42.5 12.3 Nota. Elaboración propia con datos de los barómetros de 2000, 2004, 2008, 2012 y 2018 del Centro de Investigaciones Sociológicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=