Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
Salvador Percastre-Mendizábal 129 Foletto, R. (2016). Desafíos teóricos de la investigación con sujetos comunicantes: la contribución de la noción de ciudadanía comunicativa. Revista CHASQUI, No 131. 2016. CIESPAL. Quito-Ecuador. Gutiérrez H., Mata, M. (2017). Siguen Vigentes las Radios Populares. Opinión de 30 especialistas Latinoamericanos. ALER. Editorial Silva. Quito-Ecuador García, N. y Ávila, C. (marzo de 2016). Nuevos escenarios para la comunicación comunitaria. Oportunidades y amenazas a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil a partir de la aplicación del nuevo marco regulatorio ecuatoriano. Palabra Clave, 19(1), 271-303. DOI: 10.5294/ pacla.2016.19.1.11 Heras, L. (2012). “Comunicación política y democratización en Iberoamérica” , en Carlos Rodríguez Arechavaleta y Carlos (coords.) Espacios Públicos , vol. 15, núm. 35, septiembre-diciembre, 2012, pp. 197-202. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=67624803013 Islas, Octavio (2015). La ecología de los medios: metadisciplina compleja y sistémica. Palabra Clave, 18(4), 1057-1083. DOI: 10.5294/pacla.2015.18.4.5 Jurado, R. (2015). Informe final sobre la línea base del cumplimiento de la Ley Orgánica de Comunicación en el Ecuador . SUPERCOM 2015. López, J. (2008). Jornadas Internacionales “El derecho ciudadano a informar y estar informados”. Ministerio de Comunicación e Información. Venezuela Loreti, D. (1995). El Derecho a la Información . Buenos Aires: Paidós. Loreti, D., y Lozano, L. (2014). El derecho de comunicar: Los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas . Siglo XXI editores. Martín-Barbero, J. (2001). De las políticas de comunicación a la re imaginación de la política. Nueva Sociedad , 175 , 70-84. Mastrini, G., Carboni, O. (2012). Siete debates nacionales en políticas de comunicación: actores, convergencia y tecnología . Universidad Nacional de Quilmes Mata, M. C. (2003). Ciudadanía comunicativa: un desafío para la democracia. VV. AA. Participación social en los medios de comunicación. Veedurías y Observatorios. Buenos Aires. La Crujía , 42- Morales, E. (2004). “¿Cuál comunicación para qué democracia?”. Utopía y Praxis La- tinoamericana , 9 (24).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=