Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
Salvador Percastre-Mendizábal 111 una categoría del pensamiento político y su relación con el poder. Estas teorías, por supuesto, no han agotado la posibilidad de ser pensadas a la luz de la comunicación y sus prácticas. Sin embargo, ya son bien conocidas por el público interesado en el estudio de la violencia. Tampoco se citan las posibilidades de estudio entre medios y conflicto 20 , ni los estudios entre la relación simbiótica, o no, entre medios y terrorismo, de los cuales refiere Wieviorka (1993, 2009). En este viaje, se argumentó por qué Byung-Chun Han considera que la violencia es omnipresente en la sociedad digitalizada contemporánea y se discutió la perspectiva de la violencia desde la positividad y por qué su presencia en internet y plataformas de comunicación digital es diferente a su presencia en medios anteriores; luego se abordó a Wieviorka con su hipótesis de la violencia del sujeto, así como la definición de violencia de Galtung y por qué su tipología también puede ser útil en el campo de la Comunicación. Finalmente, se presentó la relación entre la criminología cultural y la Comunicación. Esta trayectoria, invita a pensar que ya no es posible considerar el campo de la Comunicación en el siglo XXI, sin incorporar la dimensión de la violencia, en relación con los fenómenos comunicacionales de nuestro tiempo, como las cancelaciones de redes, los discursos de odio, los límites a la libertad de expresión, violencia física y simbólica contra comunicadores y periodistas, uso violento de plataformas, especialmente en la comunicación política, entre otros fenómenos. Los estudios sobre cómo la violencia es representada por los medios de comunicación en sus diversas vertientes, el uso violento del lenguaje y la violencia como acción comunicativa, se suman a este escenario sobre el que se propone repensar a partir de teorías sociológicas recientes como vías de lectura e investigación sobre la presencia y ubicuidad de la violencia en la Comunicación; también reflexionar en la creencia creciente de una parte de algunas sociedades -como en Brasil- de que la violencia es un medio para resolver problemas sociales, lo que fue impulsado por ca- racterísticas del sistema de positividad que sostiene la lógica de uso de las plataformas. También, es necesario avanzar en la descripción del uso de internet y sus plataformas, como herramientas violentas, lo que viene dado por sus affordances , y una encrucijada civilizatoria con relación a la posible regulación de las big tech (discutida en varios países). Así, concluimos, con base en esta trayectoria, que la investigación inter- disciplinaria entre los dos campos puede ayudar a comprender nuevos fenómenos y formular hipótesis que, cada vez más, involucren la intersección entre Comunicación y violencia. 20 El texto de Baldin (2022) avanza enumerando obras nuevas y obras clásicas en este campo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=