Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 108 Es entonces cuando aparece el triángulo de la violencia de Galtung (1969, 1990 - ver figura 2), que puede tener su vértice predominante según la configuración social analizada. La violencia directa siempre es más visible, siendo tema de noticias periodísticas, por ejemplo. Las violencias culturales y estructurales son menos explícitas y se ubican por debajo de la línea de visibilidad de la violencia directa; sin embargo, son estas instancias las que propician las condiciones para la manifestación y expansión de la violencia directa. Asimismo, según Galtung (1990, p. 294), la violencia directa se revela como evento, la violencia estructural como proceso; y lo cultural como invariante, cuya esencia perdura por largos periodos. Cuando la violencia es cultural, es posible que algunos tipos de violencia no se perciban como malos. Observamos este fenómeno en relación con los ataques a los periodistas brasileños, que son objeto de ataques evidentes, especialmente verbales, emitidos en su mayoría por el presidente (Braga, 2021). Algunos ciudadanos apoyan esta violencia directa, que tiene sus raíces en una historia de violencia estructural contra los periodistas en el país, y que se ha vuelto cultural. Figura 2. Triángulo de violencia de Galtung (1990). Direct violence: attacks; Visible / Manifest level Invisible / Latent Level Cultural violence: Attitudes and assumptions culturally internalized (like sexim); Structural violence: Gender inequality, for example. A historical / time view
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=