Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas

COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 104 en los medios tradicionales (papel, televisión y radio) y de la violencia por el uso del lenguaje porque ofrece un aparato sociotécnico (Cesarino, 2022) para que la violencia se desencadene más fácilmente como acción comunicativa. Es decir, la violencia se incorpora como una función del lenguaje de orden fáctico (Jakobson, 1976) porque una cualidad sistémica llamada efectos de bucle ( looping effects ), o efectos de retroali- mentación, está incrustada en el diseño de plataformas construidas con estructura algorítmica (Cesarino, 2022, p. 30). Este efecto, ya observado por Ferrel, Hayward y Young (2019) en la emisión de imágenes violentas en televisión, por ejemplo, y como veremos a continuación, alcanza una escala de velocidad nunca vista en medios anteriores. Además, invita al individuo a alimentar cada vez más el sistema con imágenes, acciones y lenguaje violento, ya que este tipo de contenido genera engagement y recompensas para la persona (o grupo de personas) dispuesta a hacer de la práctica de la violencia una forma de estar en internet, por varias razones. No es el objetivo de este texto examinar cómo el populismo político utiliza con mucho éxito este tipo de recurso en la época contemporánea, pero ya está ampliamente documentado (por ejemplo, Empoli, 2019) cómo este grupo efectivamente aprovecha este sistema para la difusión de ideas extremistas. Además, al observar las plataformas desde la tradición cibernética que propone Cesarino (2022), se puede notar la introducción en la cultura humana un tipo de sistema que, por su organización algorítmica, desestabiliza el escenario anterior de los medios al poner en funcionamiento un entorno que genera otro efecto, llamado runway , o “retro- alimentación positiva descontrolada”, que se vincula con nuestra lectura de Han sobre los efectos de la positividad sistémica de los entornos digitales. Este efecto se produce: (...) cuando ciertas fluctuaciones que, entre muchas otras, conforman un sistema en equilibrio dinámico, ganan tracción y escala a través de efectos autocatalí- ticos. En estos momentos, es imposible determinar de antemano la dirección del cambio en el sistema: si persistirá en el caos o si se reorganizará en un nivel superior de orden (…). (Cesarino, 2022, p. 60) Estos efectos son potencialidades ( affordances ) presentes en las plataformas de comunicación digital actuales y, por tanto, disponibles para ser desencadenadas por diferentes tipos de sujetos. De esta forma, tenemos un escenario de ubicuidad de la violencia digital en internet como una violencia marcada por la positividad y también por la responsabilidad de los sujetos que emiten estos mensajes con potenciales efectos de violencia. Wendling (2018), por ejemplo, documenta el uso violento de internet por parte de la derecha alternativa norteamericana a partir de iniciativas individuales. Por ello, a continuación, discutimos las posibilidades de la violencia desde el sujeto, un nuevo concepto en el campo de la Sociología de la Violencia que aún no ha sido explorado en el campo de la Comunicación, pero que puede dar pistas para comprender lo que implica la violencia desde la subjetividad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=