Acceso y participación de estudiantes con discapacidad en los espacios formativos

41 Ámbito Qué se recomienda Acceso a los espacios Facilitar que la persona se ubique donde considere más adecuado al interior del aula, de acuerdo con sus necesidades de autorregulación y contención emocional (ejemplo: primera fila, cerca de una ventana, cerca de la puerta). Acceso a la información o Asegurar que las clases en línea queden grabadas. Compartir material correspondiente a las clases (apuntes, presentaciones, registro de la clase, etc.) de modo de favorecer su posterior revisión por parte de todo el estudiantado y, en particular, ante ausencias prolongadas. Participación en aula Ofrecer flexibilidad para trabajar en grupos pequeños o de manera individual con estudiantes que presenten dificultad para el trabajo grupal, a menos que sea parte de un proceso de desarrollo de habilidades y logro de resultados de aprendizaje del curso, lo que implica utilizar estrategias de manera progresiva. Permitir el uso de materiales u objetos de soporte emocional para atenuar los factores precipitantes de una crisis (pelota o cubo antiestrés, por ejemplo).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=