Acceso y participación de estudiantes con discapacidad en los espacios formativos
31 Ámbito Qué se recomienda Acceso a los espacios Facilitar que la persona se ubique donde considere más adecuado para seguir indicaciones o intervenciones de docentes y pares. Privilegiar la organización del espacio en forma de “U” o en círculo, de ser posible, para que la persona pueda participar de las distintas interacciones que se están desarrollando en el aula. Informar la necesidad de utilizar micrófono y sistemas de amplificación del sonido en el caso de salas grandes o aulas masivas. Acceso a la información o Facilitar la lectura orofacial o labial a través de: ₋ Hablar de forma clara y con buena modulación, sin exagerar los gestos ni tonos de voz. ₋ Evitar utilizar objetos que obstaculicen la emisión del mensaje (bufanda, pañuelo, etc.). ₋ Mirar de frente hacia el estudiantado y a menos de cuatro metros, para que se puedan observar sus labios. En clases en línea, situarse frente a la cámara mientras se habla.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=