Acceso y participación de estudiantes con discapacidad en los espacios formativos
20 Orientaciones para el acceso y la participación de estudiantes con discapacidad en el aula La ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad (2010), define a las personas con discapacidad (PcD), como: Aquellas que, teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ven impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. (Art. 5). Esta ley, en concordancia con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (2006), ratificada por Chile en 2008, está inspirada en el Modelo Social y el Enfoque de Derechos de la Discapacidad, que pone el énfasis en las barreras del entorno que impiden o restringen la participación de las personas con deficiencias o diversidades corporales. Las normativas citadas constituyen el sustento legal de la Política Universitaria de Inclusión y Discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional, promulgada en marzo de 2019 por el Senado Universitario y entrega lineamientos de acción en esta materia a nivel institucional. Desde el enfoque de derechos antes mencionado, es deber de las instituciones educativas otorgar los ajustes necesarios — llamados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=