Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 113 distancia no mayor a los 400 metros de su población objetivo, mientras que los parques no deben superar los 3 mil metros (Monasterio, 2019). La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) desarrollaron el proyecto del Indicador de Bienestar Territorial para la población de diversos territorios del país de los años 2012 y 2017: entre las variables trabajadas se mide el Indicador de Accesibilidad a Áreas Verdes (IAV), que tiene un valor desde 0 (nula accesibilidad) hasta 1 (accesibilidad plena). La Corporación Ciudades publicó el año 2020 una serie de atlas para más de 20 ciudades en el contexto de su “Atlas de Bienestar Territorial”, el que explora una serie de factores que inciden en la calidad de vida urbana de las personas a partir del Indicador de Bienestar Territorial desarrollado por la UAI. Uno de estos factores medidos es el acceso a las áreas verdes en las diferentes ciudades. A continuación, se presentan los resultados de estos proyectos para las tres principales grandes ciudades de Chile: Santiago, Valparaíso y Concepción. 8.3.1.6.1. Áreas verdes en el Gran Santiago Para la ciudad del Gran Santiago, el proyecto de la UAI y la CChC midió para el año 2012 un IAV de 0,67, mientras que para el año 2017 este indicador disminuyó hasta 0,09 (UAI, 2020). De acuerdo a las mediciones, un 27% de la población del Gran Santiago habita en zonas con un acceso a áreas verdes superior al promedio nacional, concentrándose dicha población en las comunas del sector oriente (UAI y CChC, 2020). En el atlas de Corporación Ciudades, en base a un levantamiento de información, se presenta la siguiente cartografía: Figura 8.67 . Indicador de áreas verdes RM de Santiago 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=