Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 108 Las capitales regionales con mayor cantidad de parques (según esta categorización) son el Gran Santiago y el Gran Concepción, con 709 y 69 unidades, respectivamente (MINVU, 2018). Las regiones con mayor superficie de parques urbanos son la Metropolitana (2.477 ha), Valparaíso (579 ha) y Biobío (427 ha); mientras, las que tienen menor superficie son las regiones de Aysén (64 ha), Tarapacá (46 ha) y Arica y Parinacota (32 ha) (MINVU, 2018). La distribución anterior se puede relacionar a la concentración poblacional, los niveles de urbanización y las características geográficas y climáticas de esas regiones ( Ver Figura 8.64 ). Figura 8.64. Superficie (ha) de parques urbanos en regiones de Chile según Catastro de Parques Urbanos 2017-2018. Fuente : elaborado por MINVU, 2018. Las regiones con la mayor tasa de superficie de parques por habitante (m2/habitante) son Los Ríos (10,5 m 2 /hab), Aysén (7,8 m 2 /hab) y Magallanes (6,4 m 2 /hab); mientras, las regiones con menor superficie de parques por habitante son Antofagasta (1,6 m 2 /hab), Tarapacá y Arica y Parinacota (ambas con 1,5 m 2 /hab) (MINVU, 2018) ( Ver Figura 8.65 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=