Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 26 simpleza y facilidad de aplicar en distintos niveles y escalas geográficas (Velasquez y D’Armas, 2013). Para efectos del presente informe, se han considerado las siguientes definiciones conceptuales para cada uno de los elementos del modelo PER (Pandia, 2016): Presión: Se refiere a los factores o fuerzas que influyen en el estado del medio ambiente y la naturaleza de forma individual o colectiva, incluyendo aquellas naturales o de origen antrópico. En el caso del presente informe se considerarán los principales factores o fuerzas, los que serán entendidos como “macropresiones”, por ejemplo: crecimiento económico y el cambio climático. Estado: Hace referencia a la condición actual y/o futura de recursos naturales, componentes de la naturaleza, ecosistemas y hábitats, condición que resulta de las presiones, y el deterioro que en ellos generan las diferentes actividades humanas. Es relevante resaltar que el estado del medio ambiente, incide en la salud humana, el bienestar, así como en el tejido socioeconómico de la sociedad. En esta ocasión, se consideró analizar el estado de: aire, aguas continentales, bosques nativos, biodiversidad, suelos (con énfasis en su desertificación y degradación), ecosistemas marinos y el borde costero, minerales e hidrocarburos, asentamientos humanos y energía. Respuesta: Se definen como las medidas sociales, económicas, ambientales e institucionales que se adoptan para evitar y/o reducir el impacto que tienen las presiones sobre el medio ambiente. En el caso chileno, un ejemplo corresponde al “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, los planes de descontaminación y prevención, los planes de manejo de recursos naturales, la evaluación ambiental estratégica y otros instrumentos vigentes en la legislación. Es importante resaltar que la metodología para la confección del presente Informe País contiene variaciones respecto a la utilizada para la formulación de los informes anteriores. Si bien, se mantiene el enfoque Presión-Estado- Respuesta, la tercera parte del informe, referida a las “respuestas” incorpora no solamente la “Institucionalidad y Gestión Ambiental”, sino que también, se incluyen propuestas de políticas públicas ambientales y climáticas que apuntan a generar variaciones sustanciales en el modelo de desarrollo chileno. Las políticas propuestas, a su vez, se constituyen de lineamientos y acciones para cada uno de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=