Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 19 severamente amenazadas por marejadas y otros fenómenos que muestran una problemática oceánica muy compleja. En los últimos años se han acentuado los desastres socionaturales. Ejemplo de ello, son los aluviones del año 2015, los que tuvieron consecuencias desastrosas en las quebradas de Chañaral, Copiapó, el Huasco, Taltal en el norte y Vicuña en el sur. Sucesivos aluviones sin precedentes en 800 kilómetros lineales de nuestra geografía nortina, que en un número no inferior a diez asolaron estos territorios. Las lluvias cálidas hacia finales de marzo de 2015 generaron estos aluviones de altísima destrucción y que colapsaron la ciudad de Copiapó por meses. La estructura geográfica chilena favorece el riesgo aluvional y ello ha tenido manifestaciones pasadas y posteriores de modo continuo. Una situación también caracterizada de catástrofe mundial ocurrió en enero y febrero de 2017 con los mega incendios forestales en la zona del secano costero entre Pichilemu y Tirúa, con más de 500 mil hectáreas comprometidas (muchas de ellas de gran valor productivo) y donde se constataron hasta 600 focos simultáneos de fuego. La “tormenta de fuego” como llamaron los expertos mundiales a ese incendio, se extendió por más de un mes en situación crítica en una longitud de unos 700 kilómetros lineales en las regiones de O’Higgins, el Maule y Biobío. La consideración anterior ha llevado a contemplar en el presente Informe País un capítulo especial sobre “Cambio Climático y Desastres Socio Naturales”, donde se recupera dicho concepto porque las estructuras sociales desiguales y de marcada precariedad social amplifican de modo significativo los fenómenos naturales. Chile está entre los países del planeta de mayor riesgo climático para desastres de gran envergadura, habida cuenta además de su extensa costa, su locación geográfica estrecha entre cordillera y mar y las constatadas variaciones climáticas que han alterado severamente el régimen de precipitaciones y sus características. Dicho capítulo también incorpora, al igual que los informes anteriores, una lectura crítica de las políticas, programas y acciones públicas y privadas para la prevención y remediación de catástrofes, que aun con importantes insuficiencias han mostrado resultados favorables en la comparación internacional. El presente Informe País sobre el estado del medio ambiente en Chile prioriza el análisis sobre Políticas Públicas y otras formas de asociación público-privadas, entendidas como parte de la esencia de la acción ambiental y climática futura, y respecto de las que se ha producido grandes avances institucionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=