Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 57 hidrográficas donde la escasez hídrica es un factor limitante para el desarrollo socioeconómico regional. Es por ello, que en esta línea estratégica se debiera priorizar aún más el uso de nuevas tecnologías para enfrentar la crisis hídrica, como plantas desalinizadoras, establecer un sistema de monitoreo permanente y transparente entre entidades públicas y privadas con el fin de mejorar el acceso a la información a nivel de cuenca y mejorar la gestión del recurso hídrico en beneficio de las comunidades y los distintos usos que estas tienen para el buen vivir. En segundo lugar, la búsqueda por la carbono neutralidad el último tiempo se ha vuelto un eje estratégico importante, considerando el contexto de acuerdos internacionales (Acuerdo de París (2015), Acuerdo de Glasgow (2021) con el fin de mitigar los efectos de la crisis climática, es por ello, que se debería seguir potenciando la transición a energías limpias en la cadena de procesos del mineral, de esta manera se le otorgaría al principal rubro impulsor de la economía una certificación sustentable y baja en emisiones, y así, a nivel internacional se vería a Chile como un referente minero. En tercer lugar, la adaptación al cambio climático ha sido un factor importante en la última década, es por ello que la institucionalidad ambiental se ha endurecido desde los años 90 con el fin de que los procesos mineros estén bajo un marco regulatorio más estricto y acorde a lo que internacionalmente se exige. También, se han generado nuevas normativas que restringen emisiones contaminantes tanto atmosféricas como de residuos que se descargan a cuerpos hídricos y se está priorizando la transición a tecnologías limpias. Todo lo anterior tiene importancia cuando, como país, se deben realizar acciones que ayuden a enfrentar los efectos de la crisis climática, considerando que Chile históricamente ha crecido gracias a la minería y, por ende, para seguir existiendo como rubro, tiene la obligación de hacer cada vez más sustentables sus procesos. En relación al tema controvertido de construir una política minera para el país basada en el concepto de desarrollo sustentable, más allá de la retórica al uso, se debería empezar por construir una definición de qué se entiende por desarrollo sustentable en la actividad minera. Al respecto, el concepto mantiene ambigüedad sobre qué acciones se podrían realizar para estar bajo un marco “sustentable” y cuáles no. Además, se debe considerar que el desarrollo trae implícito un cierto nivel por sobre el que se tenía antes, es decir, para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=