Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 15 1.1. EL CONTEXTO MUNDIAL, REGIONAL Y NACIONAL DE CRISIS ACENTUADA Aunque la COP 26 de Glasgow expresó una expectativa favorable para la reafirmación -al menos- del Acuerdo de París, dicho avance no alcanzó en opinión de la mayoría de los expertos y expertas, la especificidad y concreción requerida. De algún modo se habían configurado un conjunto importante de expectativas, con el objeto al menos de superar la gran confusión e indefinición que expresó la COP 25, por la fuerte presión de buena parte de la comunidad científica internacional y su llamado de alerta para enfrentar esta década crítica. Por otra parte, en varios de los “países reacios” a la acción climática, se habían producido avances a lo menos declarativos sobre una acción ambiental reafirmativa de París del 2015. Respecto a la crisis climática, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres recientemente ha señalado con fuerza y persistencia que la batalla “para mantener vivo el objetivo de 1,5 grados se ganará o perderá en esta década”, requiriéndose una “avalancha de medidas”, donde todas las economías desarrolladas y en vías de desarrollo deben hacer mucho más para cambiar las cifras y reducir los impactos. La disposición norteamericana de invertir en energías limpias, de diversificar la matriz energética y de cooperar internacionalmente en la materia fueron un punto destacado de la COP 26. La acción del presidente John Biden obtuvo un estratégico respaldo con un conjunto inédito de inversiones sin precedentes en infraestructura y medio ambiente, a pesar de la estrecha aprobación parlamentaria. También, dicho compromiso va en paralelo con esperados avances científicos y tecnológicos que habrán de movilizar la cooperación activa de los consorcios privados en USA. En Glasgow, la Unión Europea (UE) volvió a ser un actor comprometido en la línea de la innovación energética, y actores nacionales muy reticentes a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero como China e India, los cuales avanzaron a lo menos en compromisos formales mayores. De ese modo se fue configurando un alineamiento internacional respecto al Acuerdo de París, y que implica una reducción en los tiempos acordados para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=