Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 49 Inicialmente, el plan de retiro voluntario de las centrales a carbón consideraba dos fases de retiro; en primer lugar, se estableció la salida de 11 unidades a carbón, equivalentes al 31% de la capacidad instalada. Mientras que las restantes unidades deberían cerrar al año 2040. Sin embargo, actualmente el plan es mucho más ambicioso, adelantando la primera fase en 3 años, habiendo cerrado 8 centrales en diciembre de este año 2022, y las siguientes 18 al 2025. Al respecto, se anunció que para el 2025 se habrán retirado el 50% de las centrales a carbón (Ministerio de Energía, 2021). Por otro lado, la organización ambientalista “Chao Carbón” destacó la iniciativa, no obstante, emplazó al gobierno para que dichos acuerdos no queden en la voluntariedad de las empresas y sin fechas concretas de cierre, sino que se respalde mediante aspectos legales, tales como decretos y leyes vinculantes (El Mostrador, 2021). Al respecto, está planteado un proyecto de ley: “Prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales termoeléctricas a carbón en todo el país, a contar de la fecha que indica”, cuyo Artículo único dice: “Prohíbase la instalación y funcionamiento de plantas de generación termoeléctrica a carbón en todo el territorio nacional”. Esta ley comenzaría a regir para las plantas de generación termoeléctrica a carbón que tengan menos de 30 años de antigüedad el 31 de diciembre de 2025 (Cámara de Diputados, 2020). El contexto internacional había sido favorable a la eliminación del carbón como fuente energética, hasta la crisis aparecida en Europa con la guerra Rusia-Ucrania, donde uno de los factores detonantes ha sido el abastecimiento de gas natural, un combustible fósil, urgente para países con inviernos extremadamente fríos. Esto ha hecho que se reactiven centrales termoeléctricas con base carbón, echando atrás parte de lo ganado en descarbonización. De modo que nos toca nuevamente, como país dependiente del contexto global, repensar políticas que muchas veces llevan poco análisis y demasiado entusiasmo. Esto último, por cierto, pensando en el bienestar de los ciudadanos y no en camisas de fuerza ideológicas. 7.10.2. Marco internacional global Producto de la emergencia climática y el aumento sostenido de la emisión y concentración de gases de efecto invernadero (GEI), respaldado en informes emitidos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=