Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 45 Cabe señalar que recientemente el gobierno de Chile ha actualizado para su ratificación un acuerdo con la Unión Europea para impulsar formas sustentables y modernas de explotación del litio. Aunque se trata de un acuerdo no vinculante, puede tener efectos positivos para la estrategia chilena en torno a la explotación de este mineral estratégico. Se espera que esto se concrete al 2024 tal como se ha señalado en la prensa alemana y chilena (Valencia, 2022). 7.10. CARBÓN Una de las características de la generación eléctrica a carbón es que es una energía clasificada como base, es decir, está disponible de forma continua, aportando un suministro seguro y económico. Es un recurso de lata presencia en muchas regiones, ya que se trata de bosques milenarios que alguna vez ocuparon la superficie del planeta. Sin embargo, su producción genera mayores niveles de emisión de contaminantes globales, representando un 26% del total de emisiones de GEI en Chile (Ministerio de Energía, 2019). La producción de carbón en 2021 se redujo en un 90% respecto de 2020 (SERNAGEOMIN, 2021). El sector Energía es el principal emisor de GEI representando el 77 % de las emisiones totales en 2018, mayoritariamente por las emisiones producto de la quema de carbón mineral y gas natural para la generación eléctrica; y de combustibles líquidos para el transporte terrestre (Ministerio del Medio Ambiente, 2022). Actualmente, existen 28 centrales termoeléctricas en base a carbón en operación con una potencia instalada de 5.529 MW, ubicadas en diferentes comunas del país, de las cuales, se han retirado 3 hasta junio de 2020 ( Ver Figura 7.6 ) (Ministerio de Energía, 2020). Estas se encuentran concentradas principalmente en ocho: Iquique, Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncavi, Curicó, Hualpén y Coronel. En efecto, en todas las comunas mencionadas, se superan las normas de calidad del aire, por lo que han debido ser declaradas zonas saturadas de contaminantes atmosféricos y sometidas a Planes de Descontaminación (Cámara de Diputados, 2020).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=