Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 44 acto jurídico, sino cuando se ejecute por la CCHEN, con esta o con su autorización previa (Art.8). • Decreto Supremo N° 302 Plan Nacional de Desarrollo Nuclear (21.12.94): Incentivar y apoyar la investigación de procesos metalúrgicos, químicos y físicos básicos para aumentar el valor agregado de los compuestos de litio y otros de interés nuclear. • Decreto Ley N° 1557 del 30/9/1976 (art. 27): “La Comisión podrá analizar, por sí o por medio de terceros, cualquier mineral, concentrado o producto fundido o refinado que se trate de exportar, para determinar la existencia y la cantidad de materiales de interés nuclear contenidos en ellos”. No cabe duda de que la explotación del litio comporta una importante cantidad de acciones y coordinaciones, de manera que estamos lejos de un proceso sencillo y que impulse una dinámica donde las decisiones sean tomadas de manera sectorial. Como en otros casos (hidrógeno verde, ERNC, por ejemplo), se confunden los espejismos políticos con las realidades tecnológicas, territoriales y sociales que conlleva afrontar emprendimientos de tal magnitud a nivel local; amén de las exigencias de los mercados internacionales, que finalmente condicionarán la sostenibilidad del proceso para nuestro país. Hay que tener en cuenta que parte de esta discusión tiene que ver con la propuesta gubernamental de crear una “Empresa Nacional del Litio”, al estilo de CODELCO (tema que paralizó el desarrollo del litio en Bolivia por varios años), y sobre lo cual hay controversia, con opiniones disonantes como la del profesor Manuel Agosín, que plantea: “El hecho de poseer yacimientos de litio no hace a Chile apto para producir el producto final. Chile no cuenta con la capacidad tecnológica ni con el ecosistema de un país productor de vehículos. Este ecosistema incluye una gran variedad de actores: las armadurías, los innumerables autopartistas que requiere el rubro, los diseñadores, la relación tecnológica y comercial fluida entre el productor final y los productores de insumos, la capacidad de levantar cuantiosos volúmenes de capital en el mercado internacional, el capital humano avanzado, el conocimiento de la comercialización internacional, etc.”. Es por ello que propone la búsqueda de un marco regulatorio especial y no necesariamente una empresa , que estará ocupada más bien de la parte extractiva que otra cosa (Agosin, 2022). En cualquier caso, la prensa ha señalado que el gobierno pretende presentar su proyecto de Empresa Nacional del Litio a inicios del 2023 (Cooperativa.cl, 2022).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=