Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 PRIMERA PARTE: Macropresiones sobre el medio ambiente 14 1. CONTEXTO, ANTECEDENTES Y DESAFÍOS QUE SE DERIVAN DE LAS PASADAS Y ACTUAL VERSIÓN DEL INFORME PAÍS En el ámbito de las restricciones, el periodo de análisis de este Informe País, incorpora situaciones de especial gravedad a nivel internacional y nacional. La crisis del COVID-19 - como ha analizado la CEPAL, ha ocasionado efectos sanitarios, económico productivos y sociales de particular gravedad. Por lo pronto, se ha producido una reorientación de los “recursos mundiales” en pos de la recuperación económica productiva y particularmente de la crisis de los mercados laborales (especialmente para las de mujeres), la recuperación de diversos sectores claves en el desarrollo y del aumento latinoamericano del número de familias en situación de pobreza. Estos eventos se expresan en la situación chilena con nitidez, a pesar de un esfuerzo sanitario, económico, de acción pública y de contención social de especial magnitud. La invasión de Rusia a Ucrania, ha tenido efectos especialmente negativos acentuando la crisis de las cadenas de abastecimiento de alimentos, la situación crítica del gas y el petróleo y la reorientación de recursos que implican en países claves una “economía de guerra”. Por otra parte, en la Unión Europea, se ha incrementado las investigaciones científico-tecnológicas para disminuir en “tiempos breves” la dependencia energética rusa, mientras en otras situaciones el cronograma de innovaciones energéticas y ecológicas productivas se han ido postergando, incluidos los avances para compromisos establecidos en Glasgow durante la COP 26. No obstante, la COP 27 realizada en Sharm el Sheij (Egipto), tuvo grandes avances en materia de enfrentamiento al cambio climático, con la aprobación de un “Fondo específico para pérdidas y daños”, el “Programa para la Adaptación Sharm el Sheij”, una nueva “Asociación para la Transición Energética” y cientos de millones de dólares en movilización de capital financiero para invertir en acciones claves como energía, transporte, hidrógeno, bosques, degradación de la tierra y agricultura. Los desafíos presentes para la COP 28 en Emiratos Árabes, será reducir considerablemente los niveles de dependencia de los combustibles fósiles y uso extensivo del carbón en el planeta, pero sobre todo en las potencias mundiales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=