Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 41 como materia prima no es conveniente, pues lo que se obtiene es poco: las exportaciones de 2019 representan unos 900 millones de dólares, la mitad de la exportación de vinos, 1.800 millones de dólares, y 35 veces menos que el cobre. La única forma en que el litio es económica y socialmente rentable para el país es tratarlo como un energético y subir en la cadena de valor: hacer elementos de baterías, cátodos, ánodos, pastas y baterías. Es un emprendimiento que puede y debe desarrollar el Estado chileno en alianza estratégica con empresas interesadas en electromovilidad, tales como Tesla, General Motors, Nissan, BMW, entre otras. Estas empresas requieren un proveedor seguro, de largo plazo de litio, y podrían establecerse en nuestra región, no como un enclave, sino abiertas, como parte del ecosistema científico tecnológico del país. Eso potenciaría a emprendedores, Pymes, y aumentaría la complejidad de los productos del país, abriendo paso a un desarrollo soberano. El llamado a licitación del gobierno sin embargo plantea dudas importantes en el medio académico (Gutiérrez, 2021). No hay una consideración adecuada de la temática ambiental implícita. Podría significar la destrucción de los salares, su biodiversidad y sus comunidades. El Salar de Atacama, cuyas cuotas de extracción contemplan más de 700 mil toneladas hasta el 2042, tal vez no resista nuevos proyectos, como lo plantea el profesor Gonzalo Gutiérrez, académico de la Facultad de Ciencias y coordinador de la "Red Litio y Salares: Ciencia y Futuro" de la U. de Chile. Seguramente la licitación serán los restantes 60 salares, para los cuales, por la baja concentración de litio que poseen, 400 mil toneladas es una cifra alta. Los salares son ecosistemas frágiles. Este llamado a licitación, más que “incrementar la industria del litio”, pareciera que su objetivo es dejar amarrados todos los salares con contratos de operación por 30 años más. Se han señalado, entrando al campo puramente económico, una serie de riesgos asociados a la instalación nacional en los mercados del litio, tal como la ha hecho a saber la COCHILCO, lo cual se resume en la tabla siguiente. Cabe señalar que estos riesgos económicos comportan riesgos ambientales de diferente carácter, como el efecto paradójico de reforzar los mercados de petróleo, el riesgo de la disposición de baterías y las eventuales disputas entre empresas o países productores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=