Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 33 (Retamal, 2015). Un caso real y reciente se muestra en el Recuadro (CONAF, 2021). Queda en duda pues si en casos como este el cuerpo legislativo vigente es suficiente para cubrir la protección que se requiere en las áreas protegidas del territorio nacional y las iniciativas de explotación minera. Una coordinación entre los ministerios de minería y medio ambiente, al menos, es clave para impulsar una política pública más eficaz en la materia. El tema pudiera ser apoyado si se acogen algunos de los preceptos constitucionales contenidos en el borrador en discusión, sin embargo, un reestudio a fondo de la actual legislación vigente podría ayudar a crear claridad en el tema. En cualquier caso, debe haber transacciones que den una flecha en favor del desarrollo sustentable del territorio involucrado, ya sea actuando sobre el carácter de ambientalmente protegida de la zona, o la renuncia a la faena minera en cuestión. Para entender el contexto en que se desenvuelve la minería en un entorno biodiverso, es necesario plantear la definición de biodiversidad como la variabilidad de los organismos presentes en un sitio y los complejos ecológicos en los cuales estos organismos viven. Alguna de las iniciativas atingentes a la minería a nivel nacional que directa o indirectamente afectan al rubro, son la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENDB), la cual tiene por objetivo establecer un marco orientador para la elaboración de un Plan de Acción Nacional con acciones específicas relativas a la conservación del patrimonio natural. A pesar de que en esta estrategia no se establecen criterios específicos en cuanto a la minería, se determina como Recuadro: Minería en parque nacional Un ejemplo de esto, aunque fuera de la ley, ocurrió en el mes de agosto del 2021, en el parque nacional Llanos de Challe, en el que se detectó actividad minera por un grupo de personas, quienes instalaron un campamento minero asociado a la extracción de oro en una zona de uso intangible del área protegida. Esta situación generó impactos por remoción del sustrato que tienen relación con la “pérdida de suelo, activación de procesos erosivos o erosión de suelo, compactación del suelo y deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo (…) lo que afectó a la especie Eulychnia acida (copao)”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=