Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 31 como un hecho determinante en la generación de las controversias. A raíz de esto, el informe de la comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2009) señaló explícitamente que las comunidades indígenas fueron severamente afectadas por el Código de Aguas de 1981, lo que permitió la privatización y ocupación de las aguas reorientadas hacia el mercado con el fin de maximizar los beneficios monetarios e industriales (Romero-Toledo et al., 2017). Un caso emblemático se muestra en el Recuadro (Escalona, 2020). Actualmente, de acuerdo con la encuesta Casen (2017), la población indígena más grande en el norte es la Aymara con un total de 112.253 personas, quienes corresponden al 61,1% de la población indígena de la región de Tarapacá (INE, 2017; Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2017). Cabe señalar que el Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente 2021, “de acuerdo con la información del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en el periodo 2008-2020 se registraron 57 proyectos con consulta indígena. Energía es el rubro con mayor cantidad de proyectos con consulta indígena durante dicho periodo, con un 52,6% (30 proyectos), seguido de minería con un 29,8% (17 proyectos) e infraestructura con un 10,5% (6 proyectos). Durante 2020, se encontraban 2 proyectos en proceso con consulta indígena (1 en infraestructura portuaria y 1 en minería)” (MMA, 2021). De estos ejemplos y casos quedan al menos tres elementos fundamentales para enfrentar este tema en la discusión sobre el medio ambiente y la minería en Chile: • La urgencia de incorporar el tema en un marco constitucional de modo de proteger los intereses de los grupos indígenas; • La necesidad de establecer una política pública específica que apoye el proceso, más allá de la política minera tradicional; • La conveniencia de involucrar al sector privado en esta compleja dimensión de la gestión ambiental en la minería

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=