Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 26 percepción común es que la minería pequeña y artesanal es muy contaminante.” Pero también se plantea que “hay varios casos que muestran que es factible que la producción en pequeña escala sea económicamente y ambientalmente viable.” (Dini y Stumpo, 2020). De todos modos, hay la percepción generalizada de que, por sus reducidos niveles de producción y dispersión geográfica, la PYME minera no constituye un factor importante de contaminación global en el caso chileno, aun cuando efectos locales pueden ser significativos en sectores de población y la ecología en los lugares de explotación. En particular porque el mayor número de depósitos de relaves (menos de 1 millón de metros cúbicos) se genera en la pequeña minería (84%), aun cuando en volumen de material representan el 0,4 %. 9 Sin embargo, hay un tema de eficiencia en el uso de un recurso escaso como el agua, por ejemplo, que pudiera ser materia de estudio con apoyo estatal para aprovechar experiencias internacionales exitosas en materia de gestión de relaves o procesos de concentración del mineral. Sin embargo, hay un tema de eficiencia en el uso de un recurso escaso como el agua, por ejemplo, que pudiera ser materia de estudio con apoyo estatal para aprovechar experiencias internacionales exitosas en materia de gestión de relaves o procesos de concentración del mineral. 9 Según catastro SERNAGEOMIN 2016, indicados en “SMALL TAILINGS DEPOSITS IN CHILE: NATIONAL IMPACT OF PUBLICLY AVAILABLE DATA” de María Francisca FALCON-HERNANDEZ y Leandro HERRERA-ZEPPELIN publicado en el libro de proceedings del 26th Congress of the International Commission on Large Dams, Julio de 2018, Viena, Austria. Disponible en https://www.sernageomin.cl/publicaciones-depositos-de-relaves/ Recuadro: Las Pymes y ENAMI Aquí nos encontramos con un caso en que la actividad productiva no puede simplemente ser borrada de un plumazo, lo que queda demostrado con un caso: el intento de cierre de la refinería de Ventanas, que recibe cobre de parte de las PYMES mineras. Esta instalación es responsable de una de las paradigmáticas “zonas de sacrificio” en el país, concertadamente reprobadas por las comunidades residentes y la nación en general. Ese cierre puede significar una catástrofe para un sector importante de la población chilena. Por lo tanto, los lineamientos de política no pueden quedar en una nebulosa sino orientarse claramente (y en forma simultánea) por los siguientes carriles: - La inversión en modernización de la refinería/fundición en el corto plazo; - El traslado de la refinería y demás instalaciones en el mediano plazo; - Del impulso a una producción de cobre refinado, abastecido por las PYMES, territorialmente sostenible en el largo plazo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=