Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 25 La precedente Figura 7.3 muestra tendencias, pero está lejos de testimoniar aun cambios importantes en la composición del consumo de agua en la industria cuprífera, manteniéndose en cualquier caso un crecimiento sostenido del consumo. Sin embargo, estas tendencias, digamos la reutilización del agua y la desalinización, constituyen caminos para una minería del cobre más sustentable en el mediano plazo y no deben desdeñarse como ítems de una política de incentivo a los esfuerzos tecnológicos y financieros en esa dirección. Cabe señalar que, en este caso, como en muchos otros que atañen a sectores productivos, no hay grandes posibilidades de influir en la disponibilidad de agua, salvo compitiendo con otros sectores, ya que el tema del recurso hídrico está sujetos a condiciones climáticas que escapan al control humano, más no sea poniendo en curso acciones de justicia y eficiencia en su uso que significan un aporte más bien marginal. 7.5. PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA MINERA PYMES) En primer lugar, según la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) se definen como pequeña empresa aquella que vende mensualmente hasta 10 mil toneladas de minerales. Mientras que la mediana minería cuando venden mensualmente entre 10 mil y 250 mil toneladas de minerales. De acuerdo con cifras del SII, al año 2018 se contabilizaron un total de 1.316 pequeñas y medianas empresas del rubro de “Explotación de Minas y Canteras”, frente a un total de 197 grandes empresas. A pesar de lo anterior, las últimas generaron 2688,5 UF en ventas, muy por encima de los 20,9 millones de UF de las Pymes. Esto se explica por la menor capacidad económica de las Pymes, lo que se refleja en menores niveles de producción (Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, 2020). A pesar de lo anterior, la Pyme minera genera el orden de 35.000 empleos a nivel de empleo directo, mientras que las grandes empresas mineras alcanzan un total de 67.000 empleos directos en el año 2019, para toda la minería chilena (Meller y Meller, 2021). Un estudio de la CEPAL señala que “dado el grado de atomización y heterogeneidad de la minería pequeña y artesanal, se estima que las consideraciones ambientales están prácticamente ausentes. La principal prioridad de estos pequeños productores mineros es su supervivencia económica, mientras que la preocupación por el medio ambiente implica un costo adicional. La
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=