Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 24 Figura 7.3. Distribución del consumo de agua en la industria minera del cobre 2013-2019 (%). Fuente : Consumo de agua en la minería del cobre al 2019, Comisión Chilena del Cobre, Vania Ramírez Jiménez y Jorge Cantallopts Araya, octubre 2020. El consumo de aguas continentales en el 2020 fue de 11,5 m 3 /seg, la cual incluye agua de origen superficial, subterránea y de terceros según SONAMI. COCHILCO ha hecho una proyección para el periodo 2020 al 2031. Para el 2031 se espera que el consumo de agua total a nivel nacional sea de 23,3 m 3 /seg, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,2%. En términos desagregados, la estimación de consumo de agua de origen continental esperada al 2031 alcanza los 12,4 m 3 /seg, lo que representa una disminución de un 4% respecto al consumo esperado para el 2020 (COCHILCO, 2020a). En el caso del agua de mar la situación es diferente al del agua continental, en la medida que el consumo de agua continental mantiene una tasa de decrecimiento anual promedio cercana a un -0,3%, el agua de mar observa un crecimiento con una tasa promedio del 6% anual, alcanzando los 10,9 m 3 /s al 2031. Por otro lado, respecto del consumo de agua en la minería, hay una tendencia al aumento de tecnologías de desalación comparado desde el 2013 al 2019. Aunque sigue siendo relativamente marginal en relación a otras fuentes de abastecimiento. Además, el consumo de aguas continentales se ha mantenido en equilibrio durante el mismo periodo, mientras que las aguas recirculadas han fluctuado porque hasta el 2018 no había una contabilización y gestión precisa de las empresas mineras en el manejo de dichas aguas (COCHILCO, 2020b). COCHILCO ha desarrollado una proyección del consumo de agua 2020-2031.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=