Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 21 efectos tóxicos en el agua hacen imposible poder recuperarlas en su totalidad (Peña y Araya, 2021). En cualquier caso, hay un camino a seguir que se plantea con cierto bombo: el “cobre verde”. Esto es sin duda loable, siempre que se respete lo mínimo, que es la legislación ambiental vigente y se impulsen acciones en esta línea (Munita, 2022) . De este modo, el tal “cobre verde” (por ahora no más que un slogan publicitario, que apunta a conmover a los mercados internacionales) puede concentrarse en dos elementos de política y gestión, y con eso los avances serían importantes para una minería del cobre más sustentable: • Mejor gestión ambiental en lo que se refiere a contaminación del aire, agua y suelos, y los efectos que esto tiene en el territorio que la minería ocupa; • Un perfil energético que quite espacio a las energías fósiles más contaminantes y privilegie las más limpias y las energías renovables, convencionales y no- convencionales (tema a desarrollar en el capítulo sobre energía); 7.4. CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE El agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida y la subsistencia de las sociedades. Sin embargo, cuando dicha existencia genera actividades que demandan el recurso hídrico para su funcionamiento, el sistema en su conjunto entra en estado de alerta y como sociedad, se tiene la misión de determinar y/o priorizar usos por sobre otros. Es por esto que, en el caso de la minería del cobre, actividad que requiere enormes cantidades de agua, tanto en sus procesos químicos como de transporte de concentrados, se pone en riesgo la sustentabilidad de las operaciones y del recurso hídrico en el futuro. Sumado a lo anterior, la gran minería no solo demanda agua, sino que también genera un potencial riesgo de contaminación, tanto por los químicos utilizados como por el drenaje ácido mediante infiltración a través de la roca triturada, además de la proximidad de cursos de agua a las instalaciones de explotación minera. 6 Bajo el contexto de sequía y escasez hídrica que se vive en el país, hay consenso en que urgen medidas de gestión sostenible del agua. A pesar de que la industria 6 La politización del agua en los conflictos por la megaminería: Discursos y resistencias en Chile y Argentina, Lorena Bottaro, Alex Latta y Marian Sola, CEDLA, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, N° 97 octubre 2014.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=