Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 20 • Contaminación atmosférica debido a la emisión de gases sulfurosos y material particulado; • Contaminación hídrica por arrastre de sedimentos y descarga de riles en cuerpos de agua y napas freáticas; • Emisión de efluentes líquidos con contenido de metales disueltos, reactivos y ácidos; • Pérdida de uso de suelo por destrucción de cubierta vegetal; • Peligro de derrumbe generado por las condiciones de los tranques de relaves activos y abandonados, entre otros. Algunos datos: Al 2019, la extracción y procesamiento de cobre es el mayor contribuyente de las emisiones de ciertos contaminantes en cuerpos de agua: 73% de las emisiones de sulfatos y sulfuros tanto en aguas superficiales como subterráneas; 36,2% y 37,1% de las emisiones de metales pesados en aguas subterráneas y en aguas superficiales respectivamente (Ministerio del Medio Ambiente, 2021). Hay incluso textos de divulgación, producidos por diversas instituciones que escriben los impactos más recurrentes. 4 5 En estos temas, profusamente estudiados, no hay necesidad de inventar procedimientos ya que están todos regulados por normas y reglamentos, de manera que es un trabajo de la institucionalidad ambiental a niveles regional y local para abordarlos en conjunto con la autoridad ambiental central. Sin embargo, también hay ciertos impactos ambientales que son menos visibles o cuantificables en el entorno, debido a su naturaleza dispersa al ser contaminantes emergentes sobre los cuales hay poca investigación. Tal es el caso de las “aguas de contacto”, las que son definidas como “el resultado de la mezcla del agua natural con aguas residuales mineras (RILES mineros legales o ilegales) depositadas en tranques de relaves creados, mantenidos y custodiados por las empresas que los utilizan”. Su importancia radica en que no hay posibilidad de anticipar los efectos nocivos de este tipo de contaminación, sino una vez que dichos efectos se expresan en los seres vivos a su alrededor. Actualmente, este problema no tiene ningún marco jurídico regulatorio, siendo una preocupación a nivel nacional y afectando a zonas próximas a lugares de depósito, donde sus 4 Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. (1997). Impactos ambientales de la minería metálica en chile (cobre y oro) . Santiago, Chile. 5 Sánchez, J.M., y Enríquez, S.M. (1996). Impacto ambiental de la pequeña y mediana minería en Chile. Recuperado de http://biblioteca.unmsm.edu.pe/redlieds/recursos/archivos/pequenamineria/chile/impacto- ambiental.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=