Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 15 relaves, aumentaron también más rápidamente que la producción debido a la caída de las leyes de cobre en los yacimientos, a la mayor profundidad de los rajos y a la mayor dureza de la roca que debe tratarse. La causa del crecimiento de dichos impactos fue principalmente asignable a causas naturales que están relacionadas con el envejecimiento de los yacimientos. La innovación tecnológica que ocurrió en la minería en este período fue insuficiente para mitigar algunos de esos impactos ambientales. Ello se debió no sólo a la caída de las leyes de cobre, sino qué a mayores distancias de transporte de materiales, y al endurecimiento de la roca. Estos efectos ocurrieron como consecuencia de la mayor profundidad que adquirieron los rajos de explotación. Al 2019 la industria minera del cobre tuvo un consumo total de energía de 175.134 TJ, lo que representa alrededor del 14% del consumo agregado del país. De este total, 89.769 TJ son de la energía eléctrica y 85.365 TJ por consumo de combustibles. De acuerdo a la información de COCHILCO, durante el año 2019 se registraron emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por un total de 16.366 mil toneladas de CO2 equivalentes distribuidas en 6.252 mil por GEI directos (38,2% del total de emisiones de la minería del cobre) y 10.114 mil por GEI indirectos (61,8% del total). 2 La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de la minería del cobre chileno ocurre principalmente debido a la combustión de materiales fósiles, el carbón y otros materiales en plantas termoeléctricas, y el diésel y la gasolina, en motores de vehículos de transporte. Según COCHILCO, al 2020 la industria minera del cobre tuvo un consumo total de energía de 180.249 TJ, lo que representa alrededor del 14% del consumo agregado del país. De este total, 95.949 TJ son de la energía eléctrica y 84.300 TJ por consumo de combustibles. Visto en relación a la producción de cobre, la información disponible permite visualizar una suerte de desacople entre la producción y las emisiones , producto seguramente de políticas para enfrentar los compromisos del cambio climático ( Ver Cuadro 7.4 y Figura 7.1 ). 2 COCHILCO, 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=