Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 10 Ambiente (fiscalización y control), y de los Tribunales Ambientales (conflictos), que constituirían instancias para evitar futuros pasivos ambientales mineros. Enseguida se hacen algunos planteamientos respecto de un problema también bastante dejado de lado de manera integral: la relación entre la actividad minera y la ecología . Según el Código de Minería se pueden realizar labores mineras en áreas protegidas, si se cuenta con autorización oficial; sin embargo, se reportan abusos por interpretaciones torcidas de la legislación, para lo cual se requiere un apoyo del estado que debe ser reforzado de manera significativa, con el uso de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, más algún precepto constitucional. El quinto elemento de este capítulo es el tópico de la relación de pueblos originarios con la naturaleza y sus conflictos con la actividad extractiva minera . Esto se da en ecosistemas frágiles, como zonas desérticas, cordillera y precordillera, donde hay mayor actividad minera. Se reportan casos de conflictos con comunidades aymara, quechua, diaguita y atacameña. Se señala la urgencia de establecer una política pública que apoye el proceso y la conveniencia de involucrar al sector privado en esta compleja dimensión de la gestión ambiental en la minería. A continuación, se analiza el estado de situación del litio, el carbón y el gas natural , con el foco puesto en sus efectos ambientales y en la evolución, todavía inestable y cambiante, del futuro de estos elementos debido al contexto internacional. La última parte anota vías para avanzar en una política ambiental integral para el sector minero que considere los aspectos antes señalados. PYMES mineras, litio, carbón e hidrocarburos, deberían ser materia de políticas sectoriales robustas, en el marco de las respectivas políticas regionales. La política ambiental minera no puede estar disociada de la política exterior, que debe estar en permanente monitoreo de las regulaciones internacionales y los vaivenes del mercado. En la medida que hay un sector privado activo (gran empresa, PYMES y pirquineros), debe buscarse un ambiente favorable a su desarrollo en el marco de la protección ambiental y territorial. El proyecto de nueva constitución contiene elementos importantes para lidiar en estos temas, siempre que: se apliquen efectivamente los reglamentos y procedimientos vigentes; se creen nuevos cuerpos legales e instrumentales, aprovechando los avances tecnológicos que apoyen ese proceso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=