Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 9 7. MINERÍA E HIDROCARBUROS Autor : José Leal 1 . 7.1. RESUMEN En este capítulo del Informe País 2019-2021 , se revisa la situación del medio ambiente nacional producto de las actividades de extracción y procesamiento en los sectores de minería e hidrocarburos, en la medida que se dispone de información actualizada para cada componente de tales sectores. Se señalan primeramente los impactos principales de la gran minería : emisiones a la atmósfera (con sus efectos locales y globales); consumo de agua y energía: generación de efluentes líquidos y traques de relaves; degradación de los suelos; pérdida de biodiversidad; afectación de hábitats humanos y ecológicos. Todo ello está regido por la legislación vigente a partir de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (1994). Es un tema que requiere coordinación con la política nacional en materia de energía, buscando avances hacia una matriz más diversificada y menos contaminante. A continuación, se apunta a la problemática de la pequeña y mediana empresa minera , que comparte algunos de los impactos señalado arriba, pero con particularidades en términos de su participación en la producción del país y en el deterioro ambiental: sus dificultades para cumplir con las reglamentaciones ambientales; su extendida informalización (sobre todo el pirquén, la microempresa minera); la necesidad de la acción del estado con instrumentos de desarrollo productivo para su modernización en una línea sustentable. En tercer lugar, el capítulo se ocupa del tema conflictivo del cierre de faenas mineras , que son la causa del enorme pasivo ambiental que la actividad extractiva ha dejado en el país por centurias. Al respecto existe una legislación y procedimientos, la Ley N° 20.551 sobre Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras (2012). Se plantea la necesidad de una aplicación consecuente de la legislación, establecimiento de políticas y sus reglamentos e instrumentos, la acción del Servicio de Evaluación Ambiental (proyectos), la Superintendencia del Medio 1 Investigador, Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP), Facultad de Gobierno, Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=