Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 141 actividades asociadas a la explotación de recursos marinos por parte de la comunidad o usuarios integrados al plan de administración. Este plan de manejo, corresponde a un conjunto de medidas y acciones que son adoptadas con el propósito de prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos o efectos ambientales que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad en una zona determinada 351 . Así, la elaboración del plan de administración es responsabilidad de la comunidad y debe ser presentado ante la SUBPESCA dentro del plazo de un año, luego de otorgada la destinación marítima. 6.3.2. Marco normativo relativo a la protección de los recursos y la contaminación del medio marino 6.3.2.1. La actual institucionalidad ambiental En acuerdo con lo señalado en los capítulos anteriores y teniendo en consideración los principales actores que intervienen en la gestión de la zona costera, según Herrera (2019) 352 , las principales institucionales que participan con un papel fundamental en la protección de las zonas costeras de Chile y de sus diversos recursos, son los siguientes. Ministerio de Medio Ambiente El Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) fueron creados a partir de la Ley N°20.417, publicada en el D.O. de fecha 20 de enero de 2010, la cual modificó la Ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Además, la normativa ha permitido incorporar en el inciso segundo del artículo 4º de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley Nº19.300), el deber de la institucionalidad de propender la conservación de los ecosistemas naturales, incluyendo el marino, al establecer que: “ los órganos del Estado, en el ejercicio de sus competencias ambientales y en la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, deberán propender por la adecuada conservación, desarrollo y fortalecimiento de la identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales de los pueblos, comunidades y personas indígenas, de conformidad a lo señalado en la ley y en los convenios internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes ”. 351 Véase, C. Sandoval. 2020. “Modelo Conceptual Ecosistémico para la Implementación de un Plan de Manejo de Espacios Costeros Marinos para los Pueblos Originarios de la Bahía de Yaldad, Chiloé, Sur de Chile. Seminario de Título para optar al Título de Biólogo Ambiental, Universidad de Chile. 160 págs. 352 Véase Op. Cit. 18.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=