Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 140 Figura 6.25 . Diferencias en la aplicación de los conceptos de Borde Costero y Zona Costera, de acuerdo con la propuesta de Ley de Costa promovida por la plataforma Observatorio de la Costa, tomando como ejemplo San Pedro de la Paz y Coronel, en Región del Biobío. Fuente : Martínez et al. (2019), CIGIDEN. Una mención especial que se debe efectuar, en cuanto a iniciativas legales que han sido propuestas para la protección de la zona costera, en cuanto a usos y costumbres de los pueblos originarios, lo representa la Ley Nº20.249, la cual destina al espacio costero marino para los pueblos originarios (ECMPO), la cual es conocida como “Ley Lafkenche”, cuyo objetivo es preservar el uso consuetudinario de las comunidades indígenas en el borde costero, puesto que la anterior normativa no resultaba eficiente para poder reconocer el derecho efectivo de las comunidades indígenas sobre dichos espacios. De esta forma, la Ley Nº20.249, junto con su Reglamento, establece un área delimitada de la zona marina costera, la cual es cedida a las comunidades de forma gratuita, a través de una destinación que el Ministerio de Defensa Nacional entrega a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA); esta última, mediante un convenio de uso, designa la administración a la comunidad solicitante. En consecuencia, uno de sus principales efectos de esta norma legal, es la incorporación de las comunidades indígenas, como nuevo sujeto de derecho dentro de la toma de decisiones, planificación y gestión del litoral 350 . De esta forma, el otorgamiento de un ECMPO contempla la implementación de un plan de administración, el cual debe incluir un plan de manejo en el caso de desarrollar 350 Véase, Nahuelpan, H. 2016. Micropolíticas mapuches contra el despojo en el Chile neoliberal. La disputa por el lafkenmapu (territorio costero) en Mehuín. Izquierdas, 30, pp. 89-123, citado por C. Sandoval. 2020. “Modelo Conceptual Ecosistémico para la Implementación de un Plan de Manejo de Espacios Costeros Marinos para los Pueblos Originarios de la Bahía de Yaldad, Chiloé, Sur de Chile. Seminario de Título para optar al Título de Biólogo Ambiental, Universidad de Chile. 160 págs.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=