Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 102 importancia, pues en las riberas de la cuenca se hallan 12 caletas pesqueras, mientras que en el borde costero de la desembocadura del río se localizan 45 AMERBs (SUBPESCA, 2022 251 ). En tanto, la X Región presenta, como principal fuente contaminante del mar, la fuerte actividad de acuicultura, cuya expansión en cuerpos de agua marinos y lacustres, ha producido beneficios socioeconómicos sustanciales para el país. Sin embargo, en algunos cuerpos de aguas que son utilizados para esta actividad ha acarreado cambios ecológicos indeseables. Los principales impactos asociados a la acuicultura en la X Región (y también en las Regiones XI y XII), de acuerdo a Buschmann (2001 252 ), consideran el aumento de alimento no consumido por los peces y aumento de los desechos de los peces, con el concomitante aumento de nutrientes en la columna de agua y en los sedimentos submareales que se encuentran bajo los centros de cultivo, mientras que aumento de materia orgánica puede llevar a la eutroficación de los sedimentos y, cuando esta capacidad de carga es superada y no es posible degradar aeróbicamente esta materia orgánica, comienza a producir procesos de degradación anaeróbica, con la consecuente producción de ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno (H2S) y emisión de gases desde los sedimentos. También se asocia a la salmonicultura, la propagación de enfermedades y disponibilidad de fármacos (antibióticos) en el medio, debido a un aumento de la biomasa de cultivo. Luengo & Díaz (2022 253 ), indican, además, que es posible identificar los siguientes impactos de la salmonicultura: i) generación de desechos orgánicos e inorgánicos; ii) polución biológica producto del escape de peces y; iii) uso excesivo de productos químicos como antiparasitarios, antibióticos y antifúngicos. Independiente de lo anterior, las aguas y fondos marinos de la X Región no se hayan exentas de otros contaminantes, como hidrocarburos. Bonert et al. (2010 254 ) analizaron la presencia de hidrocarburos en sedimentos superficiales del Seno Reloncaví y el Golfo de Corcovado. Los autores detectaron la presencia de hidrocarburos alifáticos procedentes de plantas terrestres, pero confirmaron en la localidad de Quellón la presencia de muestras asociadas a combustibles derivados 251 SUBPESCA. 2022. https://mapas.subpesca.cl/ideviewer/. Visitado el 26 de diciembre de 2022. 252 Buschmann, A. 2001. Impacto Ambiental de la Acuicultura el Estado de la Investigación en Chile y el Mundo. Terram Publicaciones 77 pp. 253 Luengo S. & F. Díaz. 2022. Proyectos de acuicultura en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.: Hacia una delimitación conceptual y práctica de su evaluación. Revista de derecho (Coquimbo. En línea). 29, (ago. 2022), e4483. DOI :https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4483. 254 Bonert, C., L. Pinto & R. Estrada. 2010. Presencia de hidrocarburos en agua y sedimentos entre el Seno Reloncaví y el Golfo Corcovado (X Región) - CIMAR 10 Fiordo. Cienc. Tecnol. Mar, 33 (2): 89-94.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=