Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 98 La Bahía de Concepción también ha sido estudiada desde ya hace algunos años. Chuecas (1989 245 ) determinó en sedimentos marinos de la bahía que las concentraciones promedios máximas de mercurio (1,32 ppb) corresponderían a valores muy superiores, tanto al estándar EPA (0,10 ppb) como también a la concentración natural promedio (0,05 ppb). No obstante Carrera et al. (1993) 246 consideraron que los niveles de cadmio, cobre, cobalto, níquel, plomo y zinc en la bahía de Concepción eran bajos y similares a los niveles considerados como naturales. También Franco et al . (2001 247 ) analizaron los contenidos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en la bahía Concepción, concluyendo que los sedimentos de las estaciones localizadas cercanas a los puertos de Penco y Lirquén y desembocadura del río Andalién (y puerto de Talcahuano presentaron las mayores concentraciones de hidrocarburos alifáticos. Los resultados indicaron también al puerto de Talcahuano, como el área de mayor acumulación de hidrocarburos tanto alifáticos como aromáticos. En tanto, Werlinger & Salamanca (2017 248 ) analizaron la presencia de metales pesados en tejidos de organismos provenientes del sector aledaño a Isla Rocuant, Bahía Concepción. Los organismos estudiados fueron los bivalvos bentónicos Tagelus dombeii (“navajuela”), Mulinia edulis (“taquilla”), las macroalgas Gracilaria chilensis (“pelillo”) y Rhodymenia sp (“rodymenia”) y el pez Stromateus stellatus (“pampanito”). Los metales analizados en sus tejidos fueron Cd, Fe, Hg, Pb y Zn. En general, los metales encontrados presentaron concentraciones comparables con los valores reportados en la literatura para las mismas especies, pero en otras localidades, por lo que reflejaron una condición natural, indicando además que los niveles de Cd, Hg y Pb en los moluscos bivalvos se hallaron bajo los niveles de aceptación para productos de exportación. Se destacó en este estudio, además, que en el caso del Pb, este se halló bajo los niveles de detección analítica en todos los organismos, al igual que el Cd en el pez S. stellatus y el alga G. chilensis , mostrando una mejora de las condiciones de esta bahía. Como se mencionó anteriormente, la alta población de la VIII Región ha generado también problemas en la descarga de aguas servidas al mar. La habilitación de emisarios submarinos para eliminar las aguas servidas se ha incrementado en la 245 Chuecas, L. 1989. Contaminación marina por metales pesados en el litoral de la región del Biobío, Concepción, Chile: el caso del mercurio y el cadmio. Amb. y Des., 1: 137-145. 246 Carrera, M., P. Valenta. R. Ahumada & V. Rodríguez. 1993. Determinación voltamétrica de metales traza en la columna de agua y sedimentos en la Bahía de Concepción. Rev. Biol. Mar., 28(1): 151-163. 247 Franco, C., A. Rudolph, J. Becerra & A. Barros. 2001. Análisis de Hidrocarburos en Sedimentos de Bahía Concepción por Cromatografía en Capa Fina. Libro Resúmenes XXI Congreso de Ciencias del Mar. Viña del Mar. página 33. 248 Werlinger C. & M. Salamanca. Contenido de metales en muestras biológicas de la isla Rocuant, bahía Concepción, Chile. Gayana (Concepción). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382017000100017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=