Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 92 Termoeléctrica Tocopilla (397,32 MW) (http://generadoras.cl/ ). ENEL, en tanto, administra las centrales a gas natural de Atacama (780,6 MW) y Taltal (244,9 MW) en la Región de Antofagasta y la central a carbón Tarapacá TC (158 MW). Junto con lo anterior, y teniendo como característica también la toma de agua, han comenzado a aparecer las plantas desalinizadoras, como respuesta a la escasez de agua potable y de agua para usos industriales en el norte de Chile. Una planta desaladora capta agua del mar y la procesa mediante distintos sistemas hasta convertirla en apta para el consumo humano y/o para usos industrial y agrícola. Desde el punto de vista medioambiental el funcionamiento de estas plantas se correlaciona con varios impactos en el medio marino: generación de descarga de salmuera (por lo general, hasta 69 g/L, considerando que el agua de mar en el norte de Chile promedia los 34-35 g/L), que pueden contaminar los acuíferos y dañar los ecosistemas acuáticos, debido al contenido en sales; succión de aguas con contenido de plancton, afectando la productividad primaria y secundaria; y aporte de contaminantes, debido a los pretratamientos químicos y anticorrosivos (cloruro férrico, ácido cítrico, ácido sulfúricos, entre otros compuestos). Sólo por nombrar algunas, en Chile ya se encuentran funcionando las plantas desalinizadoras de Escondida EWS (2.500 L/s), ADASA La Chimba (1.053 l/S), Spence (Caitán) (1.000 L/s), Aguas Cap (600 L/s), Planta desaladora Cerro Grande (600 L//s), Planta Desalinizadora Minera Candelaria (500 L/s), Abastecimiento de Agua Desalada Mantoverde (120 L/s), Planta Desaladora Michilla (75 L/s), entre otras ( Figura 6.24 ). De las plantas desalinizadoras funcionando en Chile, 78 % (6.200 L/s) se destinan a la minería, 19 % a las sanitarias (1.500 L/s) y un 3 % (300 L/s) a otras industrias. A esto se deben adicionar los nuevos proyectos que se encuentran en la actualidad en evaluación en el Sistema de Evaluación Ambiental.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=