Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 85 desarrollo y existen brechas de colaboración entre la investigación científica y quienes son los responsables de la toma de decisiones (Cross et al . 2019 215 ). Además, es primordial desarrollar estudios que analicen los impactos en la trama trófica y en los tiempos de respuesta de los océanos, pues estos últimos presentan importantes diferencias con los tiempos en que se manifiestan los cambios a nivel terrestre (Chatterjee et al . 2017 216 ). Así mismo, se deben desarrollar herramientas que apoyen la toma de decisiones y es necesario mantener redes de contacto entre los científicos y los usuarios de los recursos marinos afectados. Todas estas acciones permitirán promover la resiliencia ante los impactos que cause la acidificación oceánica (Cross et al . 2019 id.). 6.2. CAUSAS Y DETERMINANTES DEL ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL BORDE COSTERO 6.2.1. Los desequilibrios de las actividades productivas derivados de la explotación del mar La contaminación marina se define como "la introducción, directa o indirecta, de sustancias o energéticos en el medio marino (incluyendo los estuarios), la cual acaba por dañar los recursos vivos, poner en peligro a la salud humana, alterar las actividades marinas −entre ellas la pesca− y reducir el valor recreativo y la calidad del agua del mar” (GESAMP, 1972 217 ). El mar cubre el 71% de la superficie de la tierra, tiene 2,7 km de espesor promedio y 1.400.000 krn 3 que se distribuyen en toda la superficie terrestre. La magnitud de estas cifras ha contribuido al mito de que el mar tiene una capacidad de dilución infinita y que, por lo tanto, puede servir como un gigantesco vertedero para todos los desechos producidos por el hombre. Este mito estaría justificado si los desechos se dispersaran y diluyeran instantáneamente, pero en el mar los procesos físicos no actúan tan rápido. En algunas zonas los desechos se pueden acumular y, en consecuencia, dañar al medio. 215 Cross J.N., J.A. Turner, S.R. Cooley, J.A. Newton, K. Azetsu-Scott, R.C. Chambers, … & L. Wickes. 2019. Building the Knowledge-to-Action Pipeline in North America: Connecting Ocean Acidification Research and Actionable Decision Support. Frontiers in Marine Science 6:356. doi: 10.3389/fmars.2019.00356 216 Chatterjee A., M.M. Gierach, A.J. Sutton, R.A. Feely, D. Crisp, A. Eldering, … & D.S. Schimel. 2017. Influence of El Niño on atmospheric CO2 over the tropical Pacific Ocean: Findings from NASA’s OCO-2 mission. Research Article Summary, Science 358: eaam5776. doi: 10.1126/science.aam5776 217 GESAMP. 2015. Sources, fate and effects of microplastics in the marine environment: a global assessment. (Kershaw, P.J., ed.). (IMO/FAO/UNESCO-IOC-UNIDO/WMO/IAEA/UN/UNEP/UNDP Joint Groups of Experts on the Scientific Aspects of Marine Environmental Protection). Rep Stud. GESAMP No. 90, 96 p.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=