Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 84 Con ello, se produce la deformación de dichas estructuras, afectando de manera muy perjudicial la sobrevivencia de estos organismos (Mann & Lazier 2006 212 ). En cuanto a los impactos relacionados a los recursos pesqueros, se ha establecido que es necesario considerar la acidificación en conjunto con otras forzantes para tener información de posibles desplazamientos de los stocks de peces. Con ello, se puede generar una base de trabajo que permita tomar decisiones a futuro relacionadas con el manejo pesquero (Green et al . 2021 213 ). En la actualidad, se cuenta con un marco de trabajo que permite definir como se deben enfrentar los desafíos que plantea la acidificación de los océanos. Al respecto, se menciona la importancia de contar con una red de trabajo que incluya a científicos y técnicos de diversas áreas de especialización, que abarquen tanto las ciencias naturales, como el desarrollo tecnológico. También es fundamental tener apoyo estatal y privado, y contar con el trabajo de especialistas en escalas regionales que definan aspectos asociados con zonas más acotadas. Asimismo, se debería tener acceso público a los datos de sistemas estuarinos, costeros y del océano abierto, así como contar con los productos informativos relacionados al manejo de pesquerías y de actividades de acuicultura. Otro aspecto que debería considerarse, es la integración de redes de trabajo que evalúen las consecuencias sociales y económicas derivadas de la acidificación (Tilbrook et al . 2019 214 ). En este sentido, la red internacional de colaboración denominada Global Ocean Acidification Observing Netrwork (GOA-ON) cumple una importante labor en la detección y comprensión de las forzantes que promueven procesos de acidificación en sistemas estuarinos, costeros y del océano abierto. Su labor busca entender las respuestas ecosistémicas ante la acidificación y obtener datos que optimicen el desarrollo y uso del modelamiento orientado a evaluar los impactos. Los efectos y los riesgos derivados de la acidificación oceánica dependen del nivel de sensibilidad del área, de las especies y de los ecosistemas. Las estrategias que buscan dar solución a este problema aún se encuentran en etapas tempranas de 212 Mann K.H. & J.R.N. Lazier. 2006. Dynamics of Marine Ecosystems, Biological–Physical Interactions in the Oceans. Blackwell Publishing 494 pp. 213 Green H.Ll, H.S. Findlay, J.D. Shutler, P.E. Land & R.G.J. Bellerby. 2021. Satellite Observations Are Needed to Understand Ocean Acidification and Multi-Stressor Impacts on Fish Stocks in a Changing Arctic Ocean. Frontiers in Marine Science 8:635797. doi: 10.3389/fmars.2021.635797 214 Tilbrook B., E.B. Jewett, M.D. DeGrandpre, J.M. Hernandez-Ayon, R.A. Feely, D.K. Gledhill, … & L. Telszewski. 2019. An Enhanced Ocean Acidification Observing Network: From People to Technology to Data Synthesis and Information Exchange. Frontiers in Marine Science 6:337. doi: 10.3389/fmars.2019.00337
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=