Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 82 a la fase gaseosa en la atmósfera (Sutton et al . 2017 205 , Laffoley & Baxter 2019 206 ). Así, se ha determinado que el volumen de agua de los océanos que está desprovisto de oxígeno (anóxico) se ha cuadruplicado en los últimos 50 años. A medida que el agotamiento del oxígeno se vuelve más severo, persistente y generalizado, una mayor fracción de los mares y océanos pierde su capacidad de soportar biomasa. A partir de lo anterior, se postula que, las condiciones actuales son insostenibles y que, a largo plazo, pueden derivar en el colapso ecosistémico, lo que, a su vez, resultaría en daños económicos y sociales (Breitburg et al . 2018 207 ). Desde el comienzo de la revolución industrial, los océanos del mundo han absorbido aproximadamente un 30% de las emisiones de dióxido de CO 2 (Harrould-Kolieb & Savitz 2009 208 ). Actualmente, gracias al trabajo en realizado en conjunto por 105 científicos provenientes de 80 instituciones de investigación, se sabe que dichas emisiones han aumentado, superando los niveles prepandémicos, y se espera que las emisiones del 2022, provenientes de la quema de carbón, gas y petróleo sean mayores a las del 2021 (Friedlingstein et al . 2022 209 ). Un aspecto fundamental de los cambios forzados en la química marina, causados por el aumento en las concentraciones de CO 2 , es la sucesión de reacciones que promueven el incremento tanto en los niveles de acidez del océano, como en las concentraciones de bicarbonato y un detrimento en la presencia de los iones de carbonato. Este problema denominado acidificación de los océanos, ha sido comparado, en términos de la problemática que representa, con los desafíos que genera el efecto invernadero en la atmósfera, dado que está siendo el promotor de una variabilidad sin precedentes en la composición química de los océanos (Pelejero et al. 2010 210 , Williamson & Turley 2012 211 ). 205 Sutton A.J., R. Wanninkhof, C.L. Sabine, R.A. Feely, M.F. Cronin & R.A. Weller. 2017. Variability and trends in surface seawater pCO2 and CO2 flux in the Pacific Ocean, Geophysical Research Letters 44: 5627–5636. doi:10.1002/2017GL073814 206 Laffoley D. & J.M. Baxter. 2019. Ocean deoxygenation: everyone’s problem. IUCN, Global Marine and Polar Programme https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2019.13.en 207 Breitburg D., L.A. Levin, A. Oschlies, M. Grégoire, F. Chavez, D. Conley, …& J. Zhang. 2018. Declining oxygen in the global ocean and coastal waters. Science 359(6371) doi:10.1126/science.aam7240. 208 Harrould-Kolieb E. & J. Savitz. 2009. Acidificación: ¿Cómo afecta el CO 2 a los océanos?, Oceana. 209 Friedlingstein P., M. O'Sullivan, M.W. Jones, R.M. Andrew, R, L. Gregor, L., J. Hauck, … & B. Zheng, B. 2022. Global Carbon Budget 2022. Earth System Science Data 14: 4811–4900. https://doi.org/10.5194/essd-14-4811- 2022 210 Pelejero C., E. Calvo & O. Hoegh-Guldberg. 2010. Paleo-perspectives on ocean acidification. Trends in Ecology and Evolution 25(6). 211 Williamson P. & C. Turley. 2012. Ocean acidification in a geoengineering context. Philosophical Transactions of the Royal Society 370: 4317–4342. doi:10.1098/rsta.2012.0167

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=