Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural
INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 59 sustancias análogas, lo que explica su capacidad para acumularse en la grasa animal y a lo largo de la cadena alimentaria (ATSDR, 1995 98 ). Por su parte, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), también conocidos como polinucleares aromáticos, son un grupo de más de 100 sustancias químicas diferentes persistentes, constituidas por dos o más anillos bencénicos, de baja solubilidad en agua, baja presión de vapor y con afinidad por la fracción húmica del detritus (Kim et al. 1999 99 ). Provienen tanto de fuentes naturales como antrópicas. Como fuentes naturales de HAP se cuenta, por ejemplo: biosíntesis y diagénesis de detritus (Kennish 1992 100 ) y como fuentes antrópicas: quema de combustibles, incendios forestales y desechos municipales. Su acumulación en los sedimentos representa un riesgo para la salud y los ecosistemas acuáticos, dado que han sido definidos como tóxicos, mutagénicos y/o cancerígenos (Rudolph et al. 2001 101 ). La información con que se cuenta para evaluar la evolución de los hidrocarburos en el contexto del POAL, corresponde a los Bifenilos Policlorados (PCB), los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) y Totales (HCT). Las concentraciones de HAP en las aguas marinas se han mantenido bajo el límite de detección analítico (0,1 µg/L) en el período 20187-2021, conservando así la buena condición ambiental destacada para este parámetro, si se le compara con la guía internacional para HAP que considera un valor de toxicidad aguda de 300 µg/L ( Cuadro 6.5 ). Sólo una excepción se produjo el año 2012 en el que sólo una muestra registro una concentración de 0,65 ppb en bahía San Vicente (VIII región). Por su parte, los datos del POAL muestran ausencia de PCB en sedimentos para el período 2018-2021. Por otro lado, los Hidrocarburos Totales (HCT) en sedimento ( Ver Figura 6.16 ) muestran claros indicios de alzas en 8 de las 9 regiones para las cuales se cuenta con información en el período 2018-2021 (no se cuenta con información para la Región de Valparaíso). Esto se reflejó en el promedio nacional, el cual aumentó desde 86,67 mg/kg para 2015-2017 a 135,97 mg/kg en el período 2018-2021 98 Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). 1995. Reseña Toxicológica de los Hidrocarburos aromáticos policíclicos (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de Salud Pública. 99 Kim, G.B., K.A. Maruya, R.F. Lee, J.H. Lee, C.H. Koh & S. Tanabe. Distribution and sources of polycyclic aromatic hydrocarbons in sediments from Kyeonggi Bay, Korea. Mar. Pollut. Bull. 38: 7-15. 100 Kennish. M.J. 1992. Ecology of Estuaries: Anthropogenic Effects. Marine Science Series CRC Press, Florida: 494 pp. 101 Rudolph, A., R. Yañez & L. Troncoso. 2001. Effects of exposure of Oncorhynchus mykiss to the water- accommodated fraction of petroleum hydrocarbons. Bull. Environ. Contam. Toxicol 66:400-406.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=