Informe país: estado el medio ambiente y del patrimonio natural

INFORME PAÍS SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE 2019-2022 SEGUNDA PARTE: Estado del medio ambiente y del patrimonio natural 51 Figura 6.8. Concentraciones de cobre en los sedimentos marinos. Respecto a los contenidos de mercurio en las aguas marinas, se han mantenido bajos en los últimos años, hallándose inferiores el límite de detección (LD) en el período 2018-2021 (0,00025 µg/L), situación que se han mantenido respecto a los períodos 2015-2017, 2011-2014 y 2002-2010 ( Ver Figura 6.9 ). El único período en que se registraron valores por sobre el LD fue el de 1999-2001, 0,391 µg/L en la XII Región a 0,855 µg/L en la V Región. En la actualidad todos los valores registrados por el POAL en las aguas marinas nacionales dan cuenta de contenidos inferiores a 0,00025 µg/L (límite de detección analítica). Por lo anterior, claramente las concentraciones de mercurio en las aguas a nivel nacional se hallan bajo el criterio de calidad establecido a nivel internacional (0,94 µg/L). En los sedimentos el mercurio ( Ver Figura 6.10 ) ha fluctuado a través de los años, registrándose en algunos períodos anteriores contenidos superiores al criterio ambiental propuesto (0,94 mg/kg). Es el caso de los períodos 1999-2001, 2008- 2010 y 2015-2017 en la II Región (1,58 mg/kg, 1,69 mg/kg y 1,210 mg/kg, respectivamente), y la XV Región en el período 2005-2007: 1,58 mg/kg. En los últimos 4 años (2018-2021) el promedio nacional fue de 0,269 mg/kg, mayor a los 0,189 mg/kg registrado entre los años 2015-2017 (0,116 mg/kg); no obstante, se encuentra bajo el criterio ambiental internacional, lo que da cuenta de la mantención de la condición de los sedimentos marinos para el mercurio, situación que se reitera en todas las regiones, a excepción de la Región de Arica y Parinacota (XV Región), donde se alcanzó un valor promedio entre 2018-2021, de 1,679 mg/kg, un 78,6 % superior al criterio ambiental propuesto (0,94 mg/kg).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=